Como parte de una estrategia preventiva enfocada en actores clave de la seguridad urbana, El Gaula Cartagena lideró una jornada de formación para los empleados de la empresa de vigilancia Seguridad Nápoles. El encuentro se llevó a cabo el viernes 25 de julio y concluyó con la certificación de 20 personas capacitadas en el reconocimiento de amenazas extorsivas, tanto en su modalidad clásica como digital.
La actividad se enmarca en la campaña nacional “¡No dejes que te engañen, juntos prevenimos el delito! ¡Córtale la conexión a la extorsión, cuelga y marca a la línea 165!”, acompañada del mensaje institucional: “¡Yo no pago, yo denuncio!”.
Modalidades de extorsión que el Gaula Cartagena advierte a la ciudadanía
Durante el curso se expusieron las tipologías más comunes de extorsión detectadas en el país. Una de las más frecuentes es la extorsión carcelaria. Este método suele originarse en centros penitenciarios, donde delincuentes simulan pertenecer a estructuras criminales. A través de información extraída de redes sociales o directorios telefónicos, logran establecer contacto con las víctimas. Usan un lenguaje intimidante, apelan al miedo y presionan para concretar pagos inmediatos mediante empresas de giros.
Otra modalidad abordada fue la conocida como “tío-tía”, basada en la suplantación de identidad. El extorsionista finge ser un familiar en problemas legales —usualmente un sobrino detenido— y luego se presenta un falso funcionario judicial que exige pagos urgentes. Las exigencias pueden variar entre 200 mil y 3 millones de pesos, con lapsos muy cortos para la consignación, buscando generar reacciones impulsivas.
Recomendaciones para prevenir extorsiones desde casa o el trabajo
Como parte del proceso de formación, los participantes recibieron pautas de autoprotección y manejo de situaciones extorsivas. Las recomendaciones incluyeron la instalación de identificadores y grabadores de llamadas, evitar entregar datos personales a desconocidos, y estar atentos ante comportamientos sospechosos en el entorno inmediato. Puede leer: Extorsiones desde cárceles: Gaula alerta a Cartagena
También se enfatizó en la importancia de no prestar documentos para trámites desconocidos y, ante una llamada extorsiva, no ceder a las exigencias. En su lugar, se sugiere simular disposición al diálogo con el objetivo de ganar tiempo y permitir la actuación de las autoridades. Todas las situaciones deben ser reportadas de inmediato a través de la línea gratuita nacional 165.
Capacitación busca fortalecer la cultura de denuncia en Cartagena
La formación al personal de seguridad se convierte en un llamado de atención frente al aumento de las extorsiones telefónicas y digitales en Cartagena. El desafío no solo recae en las autoridades, sino también en la capacidad de la ciudadanía para reconocer y frenar estas amenazas.