Distrito anuncia la construcción de nuevo epicentro cultural
Distrito anuncia la construcción de la Plaza de Variedades, un espacio al aire libre que será un nuevo centro cultural en Cartagena. Las obras comenzaron el 3 de agosto con un acto simbólico liderado por el alcalde Dumek Turbay. El proyecto se desarrollará en el Parque Espíritu del Manglar, una zona cercana al Centro Histórico.
La nueva plaza tendrá una extensión de 8.000 metros cuadrados. Incluirá zonas verdes, plazoleta para eventos, locales comerciales, baños públicos, camerinos, estacionamientos y espacios comunes. La entrega está prevista para el 30 de noviembre, justo antes de la temporada turística y navideña.
Según el alcalde, este escenario permitirá superar problemas frecuentes en eventos pasados. Por ejemplo, mencionó el hacinamiento, las largas filas y la falta de accesibilidad en recintos tradicionales.
Un lugar pensado para festivales y encuentros populares
La Plaza de Variedades se construye en una ubicación clave de la ciudad. Su cercanía con el Centro Histórico y la conexión natural con el caño Juan Angola le darán una ventaja estratégica. Este espacio será sede de eventos como el Festival del Dulce, el Festival del Frito y el Hay Festival.
Además de su función como escenario cultural, será un lugar para la tradición y el encuentro ciudadano. En consecuencia, la Alcaldía busca consolidar un sitio con capacidad real para acoger a miles de personas. Así, se reducirán las dificultades logísticas que han afectado anteriores celebraciones.
Un impulso para la economía popular y creativa
La plaza también busca apoyar a la economía local. Cocineras tradicionales, artesanos, guías turísticos, vendedores informales y emprendedores encontrarán allí un lugar digno para su trabajo. De esta manera, podrán ofrecer sus productos o servicios en mejores condiciones y llegar a más visitantes.
El mandatario distrital señaló que imagina la plaza llena de familias en diciembre. Según él, ese espacio también será ideal para encender el árbol de Navidad y celebrar actividades pensadas para todos.
Distrito anuncia la construcción con criterios de sostenibilidad
El diseño de la Plaza de Variedades incluye medidas para cuidar el ambiente. El proyecto cuenta con el acompañamiento del Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena). Por esa razón, se implementarán jardines de lluvia, sistemas de drenaje sostenible, aumento de vegetación y suelos más permeables.
Estas soluciones no solo embellecerán el entorno, sino que también ayudarán a mitigar el efecto isla de calor. Como resultado, el ambiente del sector será más fresco, saludable y agradable tanto para visitantes como para residentes. Puede leer: Piden intervención del parque Santander por daño
Un proyecto que refleja una visión de ciudad más incluyente
La Alcaldía afirma que esta obra hace parte de una transformación urbana más amplia. Por eso, el propósito es construir una ciudad que valore su cultura, fortalezca la economía popular y garantice espacios públicos de calidad.
La Plaza de Variedades será un símbolo de este nuevo tiempo para Cartagena. Su impacto no solo será físico, sino también social y cultural. En definitiva, será un espacio donde la ciudad se encuentre consigo misma.