La agrupación política UNITARIOS anunció este 5 de agosto su participación oficial en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Lo hará a través de listas abiertas al Congreso y con el impulso de una candidatura presidencial única dentro del movimiento del cambio.
El pronunciamiento se realizó desde el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, en Bogotá. Durante el acto intervinieron representantes de los partidos y movimientos que integran la coalición, entre ellos Comunes, Esperanza Democrática, el Partido del Trabajo de Colombia, el Movimiento Todos Somos Colombia y el M-19. La vocería principal estuvo a cargo de la senadora Clara López Obregón, acompañada por dirigentes como Marcelo Torres, Julián Gallo, Carlos Rivas y Patricia Buriticá.
UNITARIOS ratifica su respaldo al gobierno Petro y busca continuidad
Durante su declaración, la coalición manifestó su respaldo total al gobierno del presidente Gustavo Petro. Además, aseguró que trabajará por continuar y profundizar el proceso de cambio, mediante una alianza amplia entre las fuerzas del progresismo.
En ese sentido, la propuesta de UNITARIOS se centra en conformar un frente político y social que dispute el poder en 2026, bajo un programa de transformaciones estructurales para el país. Por eso, convocaron a las demás colectividades del campo alternativo a sumarse a un proyecto común.
Consulta presidencial: una vía para elegir al aspirante del cambio
UNITARIOS propuso la realización de una consulta interpartidista en marzo de 2026 entre las fuerzas que respaldan el actual proyecto de cambio. De esta manera, se buscará escoger un único candidato presidencial. La participación en dicha consulta estará condicionada al compromiso previo de apoyar al ganador.
Este mecanismo busca evitar la dispersión del voto y consolidar una candidatura unificada que represente los intereses del progresismo. Por lo tanto, la coalición espera ampliar sus posibilidades de triunfo en primera o segunda vuelta.
Las listas al Congreso estarán abiertas y buscan representación amplia
Además de la apuesta presidencial, la coalición anunció que inscribirá listas abiertas para Senado y Cámara de Representantes. Estas candidaturas estarán abiertas tanto a militantes de los partidos de UNITARIOS como a independientes con afinidad política y respaldo social.
Asimismo, UNITARIOS expresó su disposición a construir coaliciones conjuntas con el Pacto Histórico y otras agrupaciones que compartan el compromiso con las transformaciones en curso. En consecuencia, su objetivo es lograr una bancada sólida que respalde el nuevo gobierno desde el Congreso. Puede leer: Carolina Corcho celebra reglas para consulta del Pacto Histórico
Requisitos claros para aspirar al Congreso por UNITARIOS
Los precandidatos que aspiren a las corporaciones legislativas con aval de UNITARIOS deberán cumplir condiciones éticas, legales y políticas. Entre los requisitos exigidos están:
-
Presentar una hoja de vida política o profesional que respalde su trayectoria o reconocimiento territorial.
-
Realizar recorridos regionales dentro de su circunscripción, con recursos ajustados a los topes legales.
-
Aportar certificados expedidos por la Procuraduría, Contraloría, Policía Nacional, REDAM y DIAN.
-
Firmar un compromiso formal de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
-
Presentar una declaración juramentada sobre el origen de los recursos de campaña.
-
Contar con el aval de uno de los partidos integrantes de UNITARIOS con personería jurídica vigente.
Con estas exigencias, la coalición busca garantizar la idoneidad de sus candidatos. Así, pretende blindar su propuesta política frente a posibles cuestionamientos legales o éticos.
Alianzas estratégicas para consolidar un frente amplio
En su declaración final, UNITARIOS dejó abierta la posibilidad de pactar alianzas con otras colectividades afines al cambio. De manera explícita, reiteraron que su objetivo es consolidar un frente amplio que logre mayorías en el Congreso y continuidad en la Presidencia.
Según lo expresado por sus voceros, este proyecto no solo representa una apuesta electoral. También constituye una hoja de ruta para fortalecer el liderazgo de los sectores alternativos y responder a las demandas sociales que han impulsado el actual ciclo político.