Vecinos de San Sebastián, en Ciudad Bicentenario, interpusieron una acción de tutela para frenar la reubicación de familias de Chambacú. Alegan que el traslado se realizó sin socialización previa ni plan de integración. Piden suspender nuevos ingresos hasta que haya medidas formales de convivencia.

Vecinos de San Sebastián: “Nos enteramos de golpe”

Leonardo Contreras, vicepresidente de la Junta de Vecinos de San Sebastián, afirmó a Infomilenials que la comunidad carece de información clara sobre el proceso. “No es discriminación, es que no hubo claridad. Nos enteramos de golpe de que estas familias llegarían, sin saber cuántas son ni qué acompañamiento vamos a tener”, dijo.

El dirigente explicó que los residentes han trabajado durante años en la creación de normas de convivencia. Teme que, sin preparación, puedan presentarse choques culturales. “Lo más importante es saber cuál va a ser el acompañamiento por parte del Distrito para la resocialización de esas personas. Nos preocupa la tranquilidad del barrio y la seguridad de nuestros niños”, agregó.

Reiteró que no se oponen a que otras familias tengan vivienda digna. Sin embargo, pide que se cumplan los procedimientos de socialización y que se defina un plan claro de integración. Puede leer: Piden intervención urgente en sector Campamento de Olaya

Integrantes de la comunidad de San Sebastián exponen sus inquietudes por convivencia.// Foto: comunidad de San Sebastián.

Lo que plantea la tutela y sus fundamentos

La tutela fue presentada por Vladimir Ortega Valdez, Martín José López Núñez y César Enrique Espitia Guzmán. Busca proteger derechos como la dignidad humana, la igualdad, la convivencia pacífica y la vivienda digna. También solicita la suspensión de nuevos traslados hasta que se conforme una mesa técnica interinstitucional y se realicen reuniones formales con la comunidad receptora.

El documento cita fallos de la Corte Constitucional que ordenan acompañamiento social y adaptación cultural en casos de reasentamiento. Estas medidas deben aplicarse tanto a las familias trasladadas como a las comunidades receptoras.

Alcalde responde y rechaza actos de estigmatización

El alcalde Dumek Turbay, en un comunicado enviado a los medios, calificó el bloqueo del 6 de agosto como un acto de “estigmatización y exclusión social”. Comparó la situación con lo ocurrido semanas antes en el conjunto Torres de Sevilla, en Las Palmeras. “Es literal el cartagenero contra el cartagenero, el cartagenero popular contra uno con los mismos derechos”, expresó.

Recordó que San Sebastián es un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) con un tope de 90 salarios mínimos. Dijo que las familias de Chambacú pueden adquirir allí si cumplen con ese límite. “Si las familias de Chambacú tienen cédula, derechos y han recibido un reconocimiento económico, no veo por qué no pueden vivir aquí”, afirmó.

El mandatario defendió que las familias trasladadas “no son delincuentes ni drogadictos”. Señaló que son trabajadores que buscan su sustento de forma honesta y que muchas están integradas por niños y madres cabeza de hogar. “La pobreza no es sinónimo de delincuencia. Tenemos un plan de acompañamiento social y subsidios para su adaptación. No vamos a cambiar nuestra política de inclusión por bloqueos o protestas”, enfatizó.

Alcalde Dumek Turbay se pronuncia sobre el caso de Vecinos de San Sebastián.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Un debate que trasciende San Sebastián

El juez deberá pronunciarse sobre la medida provisional solicitada, que podría frenar temporalmente los traslados. El caso enfrenta la exigencia de protocolos previos de la comunidad con la defensa institucional del derecho a la vivienda sin discriminación.

La discusión plantea interrogantes sobre cómo Cartagena gestiona los procesos de reasentamiento. También invita a reflexionar sobre la construcción de convivencia en los barrios, un tema que podría marcar la agenda local en los próximos meses.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version