Alcalde ordenó borrar mural en Cartagena y explica motivos

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ordenó borrar un mural pintado el domingo 10 de agosto en el puente de Las Gaviotas, sobre la avenida Pedro de Heredia. La actividad se realizó durante un plantón convocado por el Pacto Histórico de Bolívar y organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles. El objetivo fue rendir homenaje a la jueza Sandra Heredia, autora de un fallo contra el expresidente Álvaro Uribe, y reafirmar el respeto a las decisiones judiciales.

Pacto Histórico defiende mural como expresión de protesta

Hernando Samudio, ejecutivo de la CUT y secretario técnico del Pacto Histórico en Bolívar, explicó que la actividad buscaba recordar “el valor civil de la jueza” y subrayar que “fallo judicial se acata, así no se comparta”. Aseguró que el mensaje exaltaba el compromiso de cumplir la ley y la importancia de que los procesos judiciales avancen sin presiones políticas o mediáticas.

Plantón del Pacto Histórico en el puente de Las Gaviotas en Cartagena. // Foto: Infomilenials.

Días antes, Samudio afirmó que la intervención estaba amparada en el derecho constitucional a la protesta. “Los muros son nuestros, las calles son nuestras. El derecho a la manifestación pacífica es parte de nuestra Constitución. En cambio, el Distrito ha sido respetuoso en garantizarlo. En anteriores intervenciones nunca nos borraron los murales ni nos impidieron expresarnos”, señaló. Puede leer: El domingo habrá plantón en Cartagena en defensa judicial

Alcalde ordenó borrar mural en acto político y reitera reglas

Este martes, durante el lanzamiento de la vacuna contra el dengue, Turbay confirmó que dio la orden de borrar el mural. Explicó que no permitirá que “ningún lugar de la ciudad se convierta en un territorio de disputa” ni en un “escenario de confrontación”. Aseguró que la decisión aplica para todos los actores políticos, independientemente de su filiación. Advirtió que si la acción se repite en horas de la madrugada o cuando no haya autoridad, la administración actuará igual. “Ellos lo hicieron, pusieron su mensaje, pero a las claras después ese mensaje ha generado confrontación. La borrada la hizo la Alcaldía Mayor, la lideró la Secretaría del Interior”, precisó.

Dumek Turbay confirma borrado de mural en lanzamiento de vacuna contra el dengue.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Constitución y Código de Policía: marco legal del grafiti

La Constitución Política de Colombia ampara la libertad de expresión, la manifestación pacífica y la participación en la vida cultural como derechos fundamentales. También impone al Estado el deber de proteger el espacio público. Estos principios han sido interpretados como un respaldo a expresiones artísticas como el grafiti, siempre que se ejerzan de forma pacífica y respetando el uso común de los bienes públicos.

El Código Nacional de Policía, en su artículo 140, numeral 9, prohíbe realizar grafitis, dibujos o leyendas en lugares públicos, incluidos muros de puentes, sin autorización de la autoridad competente. La norma contempla sanciones como multas, restauración del bien intervenido y medidas pedagógicas. La legalidad de estas intervenciones depende de contar con un permiso previo, independientemente del contenido del mensaje.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version