La representante a la Cámara por Bolívar, Juliana Aray, confirmó que el presidente sancionó la Ley Huérfanos por Feminicidio. La norma garantiza los derechos de niños, niñas y jóvenes de hasta 25 años que hayan perdido a su madre por feminicidio y dependieran económicamente de ella.
“Con nuestra ley recibirán apoyo económico, psicológico y de acceso preferencial. Es una ley pensada en niños, niñas y adolescentes que la violencia de género les arrebató su madre. Hoy quiero decirles que no están solos, que tienen nuestro respaldo y todo el cuidado”, expresó Aray.
En qué consiste la Ley Huérfanos por Feminicidio
La Ley 2530 de 2025 establece beneficios para quienes queden en situación de vulnerabilidad tras la pérdida de su madre por feminicidio. Entre ellos:
-
Asignación económica única para gastos funerarios, traslado o exhumación del cuerpo.
-
Apoyo mensual compatible con otros subsidios, administrado por tutores o cuidadores. En ausencia de ellos, lo hará el ICBF.
-
Acceso preferencial a programas educativos, culturales, deportivos y laborales, con prioridad en cupos y oportunidades en el sector público.
-
Asistencia legal gratuita para procesos de custodia, patria potestad, adopción y acompañamiento en casos penales.
-
Registro Nacional de Víctimas Indirectas de Feminicidio, administrado por el DANE junto con el ICBF, Medicina Legal y el Ministerio de Justicia.
La norma prohíbe que el victimario o su núcleo familiar administren los recursos. También exige capacitar a funcionarios para brindar atención con enfoque de género y evitar la revictimización. Puede leer: Debate por el presupuesto 2026 enfrenta al Gobierno y oposición
Alcance y retroactividad de la norma
La ley protege a huérfanos de feminicidios ocurridos desde el 6 de julio de 2015, fecha de entrada en vigencia de la Ley Rosa Elvira Cely. Reconoce como beneficiarios a tutores o cuidadores responsables, quienes podrán acceder a programas de empleo y apoyo estatal.
Con la sanción presidencial, esta norma se convierte en una herramienta legal que atiende no solo el impacto penal del feminicidio. También aborda las consecuencias sociales y humanas que enfrentan las familias afectadas.