La ONU visitará Colombia entre el 25 y el 28 de agosto de este año. La agenda será coordinada por la Cancillería y la Presidencia de Alemania, país que preside la Comisión de Consolidación y Construcción de Paz. La visita incluirá reuniones institucionales y trabajo en territorio con autoridades y comunidades.

El anuncio se produjo tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y la embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata. La diplomática destacó que la política exterior del Gobierno se enfoca en tres ejes: paz, protección ambiental y desarrollo social. Según dijo, estos principios han fortalecido la proyección internacional del país.

Embajadora Leonor Zalabata en encuentro previo a la visita de la ONU.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Objetivos principales de la visita de la ONU a Colombia

Zalabata afirmó que la comunidad internacional mantiene un respaldo sólido al proceso de paz colombiano. “El respaldo de Naciones Unidas y de sus diferentes órganos es una señal clara de que Colombia cuenta con aliados comprometidos con la construcción de un futuro en el que la violencia deje de ser el lenguaje predominante”, expresó.

La Comisión de Consolidación y Construcción de Paz es un órgano asesor del Consejo de Seguridad. Apoya a los Estados en la superación de conflictos y en el fortalecimiento institucional. Está integrada por 31 miembros elegidos cada dos años y realiza misiones en distintas regiones del mundo para promover entornos estables y seguros. Puede leer: El presidente Gustavo Petro plantea paz con equidad social

Regiones y comunidades que conocerá la delegación de la ONU

Durante su visita, la delegación —integrada por entre 10 y 12 embajadores de diferentes Estados y un representante del Secretario General de la ONU— se reunirá con autoridades nacionales. También sostendrá encuentros con líderes sociales y comunidades. El propósito es conocer de primera mano las realidades locales y las iniciativas comunitarias que fortalecen la paz.

“La visita permitirá mostrar que Colombia no es un país completamente violento. Hay muchas regiones, comunidades y culturas que viven en paz. También han desarrollado iniciativas sólidas y sostenidas para preservarla”, señaló la embajadora.

Cancillería de Colombia coordinará la agenda de la visita de la ONU.// Foto: cortesía.

Impacto que tendrá en el proceso de paz que la ONU visitará Colombia

Colombia, en su octava participación como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, ha definido como prioridad promover el diálogo como herramienta central para resolver conflictos. Otro objetivo será proteger los logros alcanzados en materia de paz y garantizar la seguridad de los firmantes del acuerdo y de la sociedad civil.

Zalabata insistió en la necesidad de avanzar hacia la igualdad “con dignidad y respeto”. Además, recalcó que se debe reforzar el espíritu de diálogo en todo el país. También puede leer: El presidente Petro pidió no caer en la violencia en Chocó

Colombia y su papel en el Consejo de Seguridad de la ONU

La agenda internacional prevista para agosto será clave para afianzar la cooperación de la ONU con Colombia. También permitirá proyectar la imagen del país como un actor comprometido con la paz global. La visita servirá para fortalecer la interlocución en escenarios multilaterales y consolidar su papel como promotor de soluciones pacíficas a los conflictos.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version