Camilo Romero destaca avances en inflación y empleo
Camilo Romero, exgobernador de Nariño, presentó el 7 de agosto un balance que denominó “tres inventos y tres realidades” del primer gobierno progresista de Colombia. El dirigente afirmó que la oposición mantiene un discurso de campaña que no corresponde con las cifras actuales.
Señaló que la inflación anual de junio fue de 4,8%, la más baja en tres años. También aclaró que se encuentra dentro del rango meta del Banco de la República. En materia laboral, destacó que abril tuvo un desempleo de 8,8% y mayo de 9,0%. Este último dato fue el más bajo en 24 años, según reportes del DANE.
Camilo Romero presenta cifras sobre pobreza y desigualdad
Romero aseguró que la pobreza monetaria se redujo a 31,8% en 2024. Esa cifra es la más baja desde 2012. No obstante, el 41% usado como referencia corresponde a los años de pandemia y no a 2012, lo que obliga a precisar el dato.
Aun así, reconoció que el descenso en el último año es relevante. Para el exgobernador, la reducción fortalece la discusión sobre políticas sociales y desigualdad en Colombia. Puede leer: Senadores evalúan gestión de Petro tras tres años de gobierno
El sector privado y el debate económico
Romero también respondió a críticas de campaña sobre expropiaciones. Sostuvo que en el país no se ha registrado ningún caso de esa naturaleza. Además, recordó que las grandes fortunas crecieron un 57% en 2024, de acuerdo con Forbes.
Añadió que las utilidades del Grupo Aval aumentaron 217% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, Bancolombia, el banco más grande por activos, reportó un crecimiento más moderado de 4,5% en el mismo periodo.
Fuerza Pública, mesada 14 y bonificaciones
El dirigente incluyó en su balance medidas relacionadas con la Fuerza Pública. Resaltó la recuperación de la mesada 14 para veteranos, aprobada por el Congreso en 2024. También destacó el aumento de la bonificación para soldados en servicio militar. Actualmente ronda el millón de pesos y la meta oficial es que alcance un salario mínimo en 2026. También puede leer: Carolina Corcho celebra reglas para consulta del Pacto Histórico
Proyecciones políticas en el último año de gobierno
Romero reconoció que persisten problemas estructurales en Colombia. Sin embargo, aseguró que el gobierno ha mostrado avances en lo económico y social. Sus declaraciones, en el inicio del último año de mandato, se convierten en un punto de contraste frente a la oposición. También alimentan la discusión política de cara a las elecciones.