El próximo miércoles 3 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, el Senado de la República votará en plenaria la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. En esta contienda, Cambio Radical juega un papel clave tras anunciar su apoyo a Carlos Camargo Assis. El candidato se enfrenta a María Patricia Balanta en la recta final. Jaime Humberto Tobar, el tercer integrante de la terna, aparece con menores opciones.
La terna fue presentada por la Corte Suprema de Justicia. El proceso ha generado gran expectativa política porque la decisión del Senado podría modificar el equilibrio interno de la Corte Constitucional. Además, el resultado tendría repercusiones directas en temas como la reforma pensional del Gobierno.
Cambio Radical y la importancia de la independencia judicial
El senador Carlos Fernando Motoa, vocero de Cambio Radical, confirmó que su partido apoyará la aspiración de Carlos Camargo. Según explicó, la colectividad busca defender la autonomía de la Corte Constitucional frente a posibles influencias políticas.
“Ya hemos visto que el presidente ha utilizado esa corporación para lograr designar a sus amigos y funcionarios cercanos. Esto no es lo adecuado en una democracia. Estamos en la cruzada de garantizar la independencia de la Corte Constitucional y el partido Cambio Radical apoyará al doctor Carlos Camargo”, manifestó Motoa. Puede leer: El Referendo por las regiones abre debate sobre recursos locales
El congresista recalcó que la arquitectura normativa en Colombia establece que la Corte debe funcionar como un órgano independiente. Así mismo, subrayó que “nos corresponde en el Senado proteger ese postulado constitucional. La Corte debe estar integrada por magistrados que no tengan afinidad ideológica con el presidente Gustavo Petro”, puntualizó.
Cambio Radical frente al pulso con el Gobierno Petro
De acuerdo con cálculos preliminares, si María Patricia Balanta es elegida, el Gobierno lograría una mayoría de seis magistrados frente a tres. Eso consolidaría un bloque favorable a sus iniciativas. En contraste, un triunfo de Camargo fortalecería la presencia de sectores de oposición en el alto tribunal.
Fuentes legislativas coinciden en que la votación podría definirse por uno o dos votos. Por lo tanto, se trata de un escenario que refleja la división del Senado en la recta final. Balanta cuenta con el respaldo del Pacto Histórico, de sectores de La U, de parte del liberalismo, de los Verdes y de Comunes. Camargo suma apoyos de Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Conservador y un bloque del liberalismo.
Apoyos y divisiones en la elección de magistrado
El escenario de respaldos fragmentados convierte la elección en un pulso político de gran importancia. En el Congreso se anticipa una jornada en la que cada voto será determinante. Además, la presencia de partidos divididos ha aumentado la tensión y deja abierta la posibilidad de un desenlace inesperado en la plenaria.
Qué está en juego en la Corte Constitucional
La elección no está exenta de controversias. Una demanda busca anular la postulación de Camargo por presuntas irregularidades relacionadas con contratos adjudicados a familiares. El caso, ocurrido durante su gestión en la Defensoría del Pueblo, está en curso y añade incertidumbre sobre el desenlace.
Más allá de los nombres, el Senado decidirá quién reemplazará a José Fernando Reyes en la Corte Constitucional. En este sentido, la votación marcará el rumbo de decisiones trascendentales para el país. Finalmente, lo que se resuelva impactará en la independencia del alto tribunal, en la relación entre ramas del poder público y en la gobernabilidad de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.