Carolina Corcho alerta sobre golpe a la democracia
La exministra de Salud y precandidata presidencial Carolina Corcho advirtió que la falta de respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la solicitud de reconocimiento jurídico del Pacto Histórico representa un riesgo de daño irreparable y un golpe a la democracia participativa en Colombia.
Tutela contra el CNE por la personería jurídica
Corcho anunció que coadyuvó la tutela interpuesta por un grupo de militantes en Cali contra el CNE. La acción judicial busca que el organismo electoral resuelva de inmediato la solicitud de fusión y personería jurídica presentada el 13 de junio. Según la precandidata, el silencio del ente electoral impide que el Pacto Histórico avance hacia la consolidación como partido único y frena su capacidad de competir en igualdad de condiciones. Puede leer: Constitución del movimiento Pacto Histórico avanza en el CNE
La dirigente agregó que la omisión del CNE amenaza con dejar al movimiento sin participación en la consulta popular del 26 de octubre. “Sin personería jurídica se genera un daño irreparable porque cientos de personas quedarían impedidas de participar en la consulta organizada por las autoridades electorales”, afirmó Corcho. También advirtió que la decisión compromete la validez del voto de millones de ciudadanos que respaldaron al Pacto Histórico en 2022. Vea el mensaje de la exministra en X
Carolina Corcho reclama decisión inmediata del CNE
La exministra recalcó que el movimiento cumplió con todos los requisitos legales y constitucionales para consolidarse como partido único. Enfatizó que el CNE no puede dilatar una decisión que afecta derechos fundamentales como la participación política, la igualdad y la asociación.
“Esperamos que el Consejo de Estado y los jueces de la República ordenen el reconocimiento inmediato de la fusión y la personería jurídica en defensa de la democracia participativa y pluralista”, subrayó la precandidata presidencial. Puede leer: Ordenan al CNE decidir sobre personería jurídica de Progresistas
Convocatoria ciudadana en defensa de la democracia
Corcho invitó a los colombianos a respaldar la acción judicial como coadyuvantes de la tutela. Argumentó que se trata de una defensa colectiva de la democracia. Para ella, este no es un asunto exclusivo del Pacto Histórico, sino un precedente que puede marcar la relación entre movimientos emergentes y la institucionalidad electoral.
“Invitamos a la ciudadanía a coadyuvar esta tutela frente a los jueces de la República para proteger la democracia en Colombia. Ni un paso atrás, el cambio continúa”, concluyó Corcho.
La falta de respuesta del CNE no solo mantiene en incertidumbre la participación del Pacto Histórico en la consulta de octubre. También abre un debate nacional sobre la autonomía de los organismos electorales, el respeto a los derechos fundamentales y la estabilidad del sistema democrático.