El presidente Petro acusa de fascismo a las leyes antiinmigración en Estados Unidos y Europa, según lo expresó durante su intervención en la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. El mandatario advirtió que estas políticas niegan la diversidad humana y atentan contra la libertad, valores que, en su concepto, deberían guiar a América Latina.
Petro acusa de fascismo a normas de Estados Unidos y Europa
En su discurso, el presidente Petro criticó que países que se autodefinen como democráticos adopten medidas que, a su juicio, recuerdan regímenes autoritarios. “Las leyes antiinmigración… son fascismo”, afirmó, y agregó: “No les gusta a los árabes, pero los árabes les entregaron los números, el buen vivir y la poesía en el fondo. Porque de ellos aprendimos nosotros”.
El mandatario cuestionó que incluso sectores progresistas en Europa apoyen estas disposiciones. “Veo muchos presidentes, incluso progresistas, agachando la cabeza ante esos hechos. Cambian la camisa roja por la camisa negra, como en algún tiempo algunos lo hicieron”, expresó. Puede leer: El Gobierno impidió vuelos con deportados encadenados
Petro acusa de fascismo y defiende la migración como riqueza
Petro señaló que la migración no puede considerarse una amenaza. “¿Cómo así que a un migrante lo tratan como delincuente? Así no trataban ni los esclavos que venían en barco desde África, y ahora lo hacen en aviones”, dijo, al referirse al traslado de connacionales deportados en cadenas desde Estados Unidos.
El presidente recalcó que América Latina representa un ejemplo de diversidad que debería servir de guía al mundo. “Nuestra diversidad es la verdadera riqueza”, expresó, recordando que Colombia surgió de la mezcla de pueblos indígenas, africanos, europeos y árabes. “Podemos bailar en África, en Turquía, y entendernos con cualquier cultura. Esa es la fuerza que nos legó nuestra historia”.
Llamado de Petro a Latinoamérica contra las leyes migratorias
En la cumbre, el mandatario instó a los países de la región a no aceptar normas que criminalicen a quienes migran. “Latinoamérica tiene que ser antifascista”, aseguró. Según él, la historia de rebeldía y resistencia de los pueblos del continente obliga a defender la dignidad humana. También puede leer: Las mejoras salariales para policías y soldados desde 2026
También envió un mensaje directo a los líderes de la región: “Nuestro servilismo político nos ha llevado a doblar la cabeza ante políticas completamente ascientíficas, premodernas y fascistas. Es hora de levantar la voz desde América Latina”.
Implicaciones del discurso de Petro en la cumbre mundial
Las palabras del jefe de Estado se convirtieron en uno de los apartes más fuertes de su intervención en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. Al comparar las leyes antiinmigración con prácticas fascistas, buscó marcar distancia con la visión dominante en el hemisferio norte y posicionar a América Latina como defensora de la diversidad y los derechos humanos.
“El pueblo europeo perderá su vida y su riqueza mayor, que es poder entenderse con los diferentes, si continúa con estas políticas”, advirtió. Y cerró con un llamado: “Proponemos una alianza mundial por la democracia global, por la diversidad humana, por la libertad y por una nueva tecnología que se funde en energías limpias y en la humanidad misma”.