La Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) firman acuerdo para reforzar el trabajo conjunto en territorios afectados por el conflicto armado. El pacto, suscrito el 8 de septiembre, contempla un plan de trabajo con ruta definida. Su propósito es fortalecer capacidades institucionales, prevenir la violencia y atender a las víctimas.

Firman acuerdo para ampliar presencia en zonas de difícil acceso

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, destacó que la alianza permitirá mayor cobertura en regiones con limitaciones institucionales. Además, explicó que “tanto la Defensoría como la MAPP/OEA tienen autorización para ingresar a territorios donde otras instituciones no llegan. Esto reforzará el trabajo que hacemos con las comunidades”, afirmó. Lea el mensaje en X 

Firman acuerdo con respaldo internacional para la paz en Colombia.// Foto: Defensoría del Pueblo.

Por su parte, Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA, subrayó que este paso consolida una base sólida para la prevención de la violencia política y electoral. Asimismo, agregó que “la firma de este instrumento es un privilegio y un gran honor. Nos permite dar continuidad a un esfuerzo de más de 20 años de acompañamiento humanitario y mediación”, dijo.

Firman acuerdo con enfoque en violencia política y electoral

El Memorando contempla medidas específicas frente a la violencia política y electoral, un tema crucial en el contexto preelectoral. En consecuencia, se retoma el “Compromiso electoral por unas elecciones libres y en paz”, suscrito en junio con apoyo de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal. El plan busca asegurar mecanismos de acompañamiento y mediación. Su objetivo es garantizar la seguridad de candidatos y votantes en zonas de riesgo. Puede leer: Defensoría del Pueblo escucha alertas por crisis hospitalaria

Defensora del Pueblo Iris Marín y Roberto Menéndez durante la firma del Memorando. // Foto: cortesía- Defensoría del pueblo.

El documento prioriza la atención integral de las víctimas del conflicto y resalta la participación activa de las mujeres en los procesos de paz territorial. Por lo tanto, estos enfoques se convierten en pilares de la ruta conjunta entre la Defensoría y la MAPP/OEA. La estrategia se ajusta al decálogo institucional de la Defensora Iris Marín.

Respaldo internacional al acuerdo y sostenibilidad financiera

El pacto cuenta con el respaldo del Fondo Canasta, en el que participan países como Alemania, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Türkiye. Además, cuenta con aportes de Noruega y Suiza. Gracias a este apoyo internacional se garantiza la sostenibilidad de las operaciones humanitarias. También fortalece las labores de mediación y el monitoreo en zonas de riesgo. También puede leer: La defensora del pueblo llama al respeto por la justicia

Dos décadas de cooperación en defensa de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo y la MAPP/OEA trabajan de manera coordinada desde 2004. Durante este tiempo han desarrollado operaciones humanitarias, caravanas de acompañamiento y procesos de mediación. En ese sentido, la renovación del acuerdo reafirma la continuidad de una cooperación sustentada en principios de neutralidad, confidencialidad y defensa de los derechos humanos.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version