Lo que dijo el presidente: anuncio y contexto

Lo que dijo el presidente en su Consejo de Ministros fue claro: “los Estados Unidos nos descertifica”. También afirmó que la medida llegó “sin sanciones” y que su origen es “político”.

“Voy a anunciar hoy… los Estados Unidos nos descertifica”, señaló. Dijo que la noticia llegó mientras el Gobierno discutía seguridad y salud. Además, recordó “decenas de muertos” en operaciones contra el narcotráfico.

Policías colombianos en operativo antidrogas durante patrullaje.// Foto: cortesía.

Lo que dijo el presidente: “sin sanciones” y efectos inmediatos

El Jefe de Estado afirmó que la descertificación “no implica sanciones”. “Sale sin sanciones”, dijo en la sesión. En la misma reunión, el ministro del Interior, Armando Benedetti, leyó un mensaje sobre el documento de la Casa Blanca. Puede leer: La descertificación antidrogas: qué implica para Colombia

Según esa lectura, por “motivos de interés nacional” se mantienen recursos de cooperación para las Fuerzas Militares y “no va a quitar la ayuda económica”. Con ese marco, el Presidente sostuvo que el Gobierno puede seguir con presupuesto propio y que priorizará la inteligencia nacional.

Lo que dijo el presidente: cambios en erradicación y compras de armas

El Presidente afirmó que “Estados Unidos deja de obligarnos” a pasar de la sustitución voluntaria a la forzada. “No más policías muertos”, agregó. Según explicó, el énfasis será la erradicación voluntaria y la protección de las unidades en terreno. Así, busca reducir riesgos y actuar donde no haya población campesina.

También planteó menos compras a proveedores de Estados Unidos. Dijo que al país “le va mejor si compra sus armas o las hace con recursos propios”. Por eso anunció una revisión de contratos y de la trazabilidad de las armas. Como ejemplo, indicó que la Policía deja de comprar pistolas Glock. Lea también: Colombia responde y defiende avances en lucha antidrogas

Luego añadió que la revisión incluye mantenimiento, repuestos y capacitación. En su balance, estas medidas refuerzan la soberanía y dan continuidad operativa con fondos nacionales.

El presidente Petro habló de la descertificación durante el Consejo de Ministros.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Motivos citados por EE. UU., según Petro

De acuerdo con el mandatario, el documento habla de “cifras históricas de producción de cocaína”. También menciona metas de erradicación no cumplidas y una “falta de liderazgo político”. Sin embargo, señaló “cifras récord de incautaciones” y “destrucción de laboratorios” en 2024 y 2025.

“No me preocupa la ayuda de los Estados Unidos”, dijo. “Nosotros somos los que estamos ayudando a los Estados Unidos”. Además, aseguró que el país puede reemplazar esos recursos con presupuesto propio. Por lo tanto, insistió en sostener inteligencia y capacidad operativa con fondos nacionales.

Soberanía e información satelital: próximos pasos

El Presidente ubicó la discusión en clave de soberanía. Por eso pidió revisar compras de armas, la política de erradicación y los canales de cooperación.

También propuso obtener información satelital de forma independiente. En ese sentido, dijo que Colombia pasará informes y que el debate debe incluir la demanda en países consumidores.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version