El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió al anuncio de descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos. Explicó que la medida no implica sanciones automáticas. Añadió que corresponde a una decisión política más que a un análisis técnico de la lucha contra el narcotráfico.

El ministro de Justicia rechaza visión apocalíptica

Montealegre cuestionó a quienes presentan la descertificación como un golpe a la economía nacional. Para él, esas afirmaciones exageran los efectos de la medida. “Muchos sectores de ultraderecha han mostrado una perspectiva apocalíptica para la economía colombiana. Eso es absolutamente falso”, señaló. Luego agregó: “Ese es un cuento chino, pura literatura fantástica porque la descertificación solamente tiene efectos simbólicos, efectos políticos, pero no trae consigo la imposición de ningún tipo de sanción”.

El ministro aseguró además que Estados Unidos mantendrá la cooperación esencial en materia militar y judicial. Recordó que gran parte de las ayudas sociales ya se habían retirado en años anteriores. El mensaje del ministro en X aquí.

Eduardo Montealegre, el ministro de Justicia, defiende modelo social antidrogas.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

El ministro de Justicia expone diferencias con Washington

Montealegre defendió el modelo colombiano frente al narcotráfico y lo contrastó con la estrategia de Estados Unidos. Consideró que la política de Washington mantiene un esquema bélico que no ha dado resultados. “Estados Unidos considera que solamente a través de instrumentos bélicos se puede acabar con el narcotráfico”, dijo. Puede leer: Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos

En contraste, subrayó que Colombia apuesta por un camino distinto. “Nuestra concepción es que no es a través de la guerra, sino a través de la inversión social y de atacar directamente a las organizaciones criminales”, puntualizó. Además, explicó que la sustitución voluntaria de cultivos y el impulso a economías lícitas son pilares de esa estrategia.

Una decisión que Montealegre califica como hostil

El ministro describió la descertificación como un acto que desconoce el sacrificio de Colombia en el conflicto armado. “Es una actitud hostil hacia Colombia, hacia los colombianos que hemos puesto miles y miles de víctimas de personas que han muerto en el conflicto armado como consecuencia del narcotráfico”, manifestó.

ministro de Justicia resalta la lucha contra las drogas con enfoque social y respeto a los derechos humanos en Colombia.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

También advirtió que imponer un único modelo de lucha constituye una vulneración de la soberanía. “Es una injerencia indebida de los Estados Unidos en Colombia que atenta contra la autodeterminación de los pueblos”, señaló. Luego añadió: “Es un insulto a la intelectualidad colombiana y a nuestra capacidad de construir los propios caminos”. También puede leer: Colombia responde y defiende avances en lucha antidrogas

Compromiso ético en la lucha contra el narcotráfico

Montealegre aseguró que la descertificación no cambia la determinación del país de enfrentar el narcotráfico. Explicó que la política nacional responde a principios de ética pública y no a presiones externas. “Colombia tiene una voluntad política, es un tema absolutamente de ética pública de seguir luchando contra el narcotráfico a nivel nacional y a nivel internacional”, afirmó.

Finalmente, reiteró que la estrategia oficial seguirá priorizando un enfoque social y de respeto a los derechos. “Seguiremos luchando más que nunca. Fortaleceremos la lucha contra el crimen organizado, con inversión social y una política que respete los derechos fundamentales y sociales”, señaló. Y cerró con una crítica a Washington: “Le apostamos más a una salida social que a una salida bélica y de guerra como es la que quiere Estados Unidos”.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version