La Liga de alcaldes del Caribe se reunió este jueves 15 de mayo en Montería con el propósito de consolidar una agenda común frente al Gobierno nacional. En este encuentro participaron 144 alcaldes y tres gobernadores, incluyendo a los mandatarios de Bolívar, Sucre y Atlántico, quienes discutieron temas clave relacionados con autonomía territorial, seguridad, inversión y turismo.

Alcaldes y gobernadores del Caribe se reunieron en Montería para construir una agenda conjunta frente al Gobierno nacional.// Foto: Cortesía

¿Qué busca la Liga de alcaldes del Caribe con esta nueva agenda regional?

Durante la apertura, Alejandro Santos Rubino, director de Contenidos de Prisa Media, advirtió que el país atraviesa un momento de convulsión política en el que las regiones pueden desempeñar un papel decisivo. Según dijo, los alcaldes y gobernadores del Caribe marcarán el pulso político de Colombia en los próximos meses. “Esta Liga tiene la responsabilidad de asumir ese liderazgo con serenidad y sin agendas personales”, afirmó.

Santos llamó a los líderes del Caribe a dejar de lado los egos y las agendas individuales. Les pidió trabajar en conjunto para responder a la desconfianza ciudadana y a los desafíos del orden público. “Si queremos reivindicar la política ante la ciudadanía, la Liga debe actuar como coalición e incluir a la sociedad civil en sus propuestas”, puntualizó.

 

El alcalde Dumek Turbay propuso crear un Consejo Nacional de Proyectos del Caribe liderado por el ministro del Interior.// Foto: Cortesía

Propuesta de la Liga de alcaldes del Caribe: un Consejo de Proyectos Regionales

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, instaló el foro con un llamado a superar la lógica de la queja y a avanzar con decisiones conjuntas. Recordó que durante su gestión como gobernador de Bolívar ya se discutían las mismas necesidades que hoy siguen sin resolverse. “No es momento de quejas, sino de acciones decididas y conjuntas”, expresó.

Turbay propuso la creación del Consejo Nacional de Proyectos del Caribe. Según explicó, esta figura permitiría estructurar y priorizar las demandas más urgentes de la región. Aprovechando la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó que sea él quien lo lidere como puente entre la Liga y el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El alcalde indicó que no se trataría de una mesa protocolaria, sino de un espacio operativo con cronograma definido y banco compartido de proyectos. Entre los temas mencionados están la generación de energías limpias con paneles y granjas solares, grandes obras viales, megaproyectos turísticos, inversión en hospitales y colegios intermunicipales. Conoce más detalles aquí 

Mandatarios reclaman mayor autonomía y ejecución regional

Turbay insistió en que no se trata de pedir dinero, sino de exigir atención institucional y una interlocución efectiva. A su juicio, el Consejo permitiría superar reuniones improductivas y evitar que cada alcalde llegue con una agenda fragmentada. Agregó que con Benedetti como enlace podrían destrabarse iniciativas estratégicas, como el proyecto del Canal del Dique.

El alcalde también reconoció que hay desigualdades presupuestales entre las ciudades del Caribe. Señaló que mientras algunas, como Cartagena, pueden invertir en grandes obras, otras apenas subsisten. “Todos trabajamos con los dientes, y lo que necesita nuestra región es paz, felicidad y tranquilidad”, manifestó.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, destacó que el turismo debe ser eje de empleo y desarrollo para la región Caribe.// Foto: Cortesía

Turismo, energía y conectividad: prioridades del Caribe

Desde Montería, el alcalde Hugo Kerguelén respaldó la propuesta y afirmó que los gobiernos del Caribe están listos para asumir un rol más protagónico. “No se trata solo de alzar la voz, sino de reclamar lo que legítimamente nos pertenece. El Gobierno nacional puede confiar en nuestra capacidad de ejecución; estamos aportando desde lo local”, dijo.

Kerguelén destacó que el turismo debe ser un motor económico para la región. Afirmó que existen las condiciones necesarias y que están listos para hacer del turismo una gran fuente de empleo. Turbay, en la misma línea, señaló que el Consejo también serviría para desmontar el estigma del político corrupto mediante procesos transparentes y trazables.

“Hay que dejar la cantaleta de que la plata no llega o se pierde. Queremos que llegue, se ejecute bien y genere los resultados que el país espera. Eso es verdadera eficiencia en la inversión pública”, sostuvo Turbay.

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, pidió reformar la Ley de Competencias para fortalecer la autonomía territorial.// Foto: Cortesía

Gobernadores llaman a reformar la Ley de Competencias

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, apoyó la iniciativa del Consejo y propuso que la Liga promueva una revisión de la Ley de Competencias. Según explicó, la norma debe adaptarse a las realidades de los territorios, y no al contrario. “Las regiones están cansadas de tocar puertas que no se abren. Necesitamos capacidades técnicas y administrativas fortalecidas para que nos respeten como actores clave”, indicó.

Zuleta cerró su intervención con un llamado urgente al Gobierno nacional. Cuestionó que no se puede hablar de desarrollo si antes no se resuelven temas estructurales. “¿Cómo impulsamos turismo si el drama de la erosión costera en La Mojana no ha sido resuelto? El Caribe necesita respuestas concretas del Estado”, afirmó. Puede leer: Gobierno estudia cancelar contrato de Ruta Caribe 2 tras alerta

Una plataforma regional para resultados concretos

Con esta cumbre celebrada en Montería, la Liga de Gobernantes del Caribe reafirmó su intención de consolidarse como un bloque regional con capacidad de interlocución ante el Gobierno central. La apuesta busca avanzar hacia una gestión pública más autónoma, eficiente y coherente con las verdaderas necesidades de los territorios.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version