Decenas de habitantes en condición de calle participaron en una jornada de atención integral. La Secretaría de Desarrollo Social de Cartagena organizó la actividad en la Plazoleta Benkos Biohó, ubicada en el Centro Histórico.

Durante la jornada, los participantes recibieron atención médica, orientación psicosocial y participaron en espacios de escucha. También tomaron parte en dinámicas diseñadas para promover procesos de reintegración social.

Habitantes de calle recibieron atención odontológica, vacunación y peluquería gratuita como parte del apoyo institucional.// Foto: Cortesía

Servicios brindados a habitantes en condición de calle durante la jornada

Los asistentes compartieron sus historias de vida y reflexionaron sobre nuevos caminos para transformar su situación. El equipo del programa Habitantes de Calle lideró actividades pedagógicas y expresivas que fomentaron la autovaloración y el compromiso personal con el cambio.

“La ESE Hospital Cartagena, en alianza con nosotros, brindó servicios de salud como vacunación, odontología, enfermería y valoración médica. También ofrecimos servicios de peluquería. Durante la actividad, los participantes disfrutaron de una comida. Como resultado, tres personas ingresaron al Hogar de Paso y remitimos a un beneficiario a la ESE Hospital Cartagena para atención médica especializada”, indicó Eileen Medina, líder del programa. Puede leer: $4.500 millones invertirá el Distrito en Villas de la Candelaria

Atención médica y bienestar para habitantes en condición de calle

El personal médico aplicó vacunas, realizó valoraciones odontológicas y ofreció cortes de cabello a los asistentes. Estas acciones permitieron mejorar el bienestar básico de quienes asistieron.

Participantes de la jornada accedieron a servicios médicos y orientación psicosocial en la Plazoleta Benkos Biohó.// Foto: Cortesía

Acompañamiento emocional a habitantes en condición de calle

Uno de los momentos más simbólicos ocurrió cuando los beneficiarios elaboraron manillas artesanales. Este acto representó su compromiso con el cambio. Psicólogos del Hogar de Paso acompañaron el ejercicio, que ayudó a expresar emocionalmente la decisión de dejar el consumo o buscar nuevas oportunidades.

“Estuve acá porque me hicieron un llamado desde la Alcaldía de Cartagena para acceder a un tratamiento de salud, que incluyó una valoración odontológica. También participé en un taller de artesanías. Estoy feliz y agradecido con la Alcaldía”, relató Roberto Herrera, uno de los participantes. Le puede interesar: Cartagena tendrá nueva zona WiFi gratis y más formación digital local

Beneficiarios elaboraron manillas artesanales como símbolo de su compromiso con procesos de cambio y superación personal.// Foto: Cortesía

Beneficiarios avanzan hacia la reinserción con apoyo institucional

Al finalizar la jornada, varios participantes decidieron trasladarse por voluntad propia al Hogar de Paso Segundas Oportunidades. Allí continuarán recibiendo orientación y acompañamiento para reconstruir sus proyectos de vida.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version