La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) avanza en la conservación de las murallas de Cartagena, consideradas Bien de Interés Cultural (BIC). Desde 2012, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes delegó a la institución esta labor. Gracias a ello, se ejecuta un mantenimiento constante y especializado del patrimonio construido.
Actualmente, los trabajos se concentran en el baluarte de San Miguel de Chambacú, ubicado en el sector de Puerto Duro, y en el baluarte de Santo Domingo. Ambas estructuras forman parte del sistema defensivo que rodea el Centro Histórico.
Pintura tradicional mantiene viva la imagen de las fortificaciones
En San Miguel se realizó el mantenimiento del muro de fachada con pintura al temple, una técnica ancestral a base de cal y pigmentos minerales. Esta intervención busca conservar la autenticidad estética del lugar. El muro había sido restaurado en 2011 y desde entonces mantiene un acabado pañetado, además de una garita reconstruida.
Conservación estructural de murallas en el baluarte Santo Domingo
En el baluarte de Santo Domingo se intervienen 2.500 metros cuadrados de piso. El objetivo es mejorar el drenaje de aguas y evitar filtraciones en el terraplén. Así se protege la estructura interna de la muralla y se garantiza un recorrido seguro para peatones.
Un estudio técnico de la Etcar reveló que los solados no datan del periodo colonial. La mezcla usada contiene cal, cemento, arena gris y partículas de caracuchas. Esto indica que su instalación corresponde a intervenciones hechas en las últimas décadas.
Protección de luminarias en murallas: solución ante el deterioro
El equipo de Héroes del Patrimonio, conformado por egresados de la Etcar, instala protecciones en las luminarias del parapeto interior. Estas luces, ubicadas a 30 centímetros del piso, venían deteriorándose por el contacto constante de los visitantes. Puede leer: Cartagena inaccesible para vivienda, según informe de Fincaraiz
“Fabricamos marcos en platina de dos pulgadas, con pintura epóxica negra y estilo pórtico, anclados al piso. De esta manera, el marco recibe la carga del pie y evitamos el deterioro de las lámparas”, explicó Mario Zapateiro Altamiranda, arquitecto restaurador y líder de obras de la institución.
Restauración integral y estudios para preservar las murallas de Cartagena
Junto con estas acciones, se adelantan labores de carpintería en la escalera. Allí se aplica pintura rojo almazarrón, además de trabajos de soldadura en las rejillas de los canalillos. También se ejecutan tareas de jardinería en todo el recinto abaluartado.
Próximamente, la institución iniciará estudios técnicos para identificar las bóvedas existentes, basándose en la planimetría histórica del lugar.
Conservación permanente del patrimonio cartagenero
Estas labores hacen parte del Plan Anual de Mantenimiento aprobado por el Ministerio de las Culturas. El programa permite una intervención permanente no solo en las murallas, sino también en el Castillo de San Felipe de Barajas y en las fortificaciones de la zona insular.
Gracias a este trabajo continuo, cartageneros y visitantes podrán seguir disfrutando de las murallas en condiciones seguras y fieles a su valor histórico. Conoce más detalles aquí