Los conciliadores de la reforma laboral ya fueron designados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Con esta decisión, el Congreso inicia la etapa final del trámite legislativo para unificar los textos aprobados por ambas cámaras, tras la votación del proyecto en el Senado el martes por la noche.

Desde la Cámara de Representantes, el presidente Jaime Raúl Salamanca designó como conciliadores a María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, y a Juan Camilo Londoño, de la Alianza Verde. Ambos ejercieron como coordinadores ponentes del proyecto en esa corporación, lo que les otorga un conocimiento profundo del articulado y sus modificaciones.

Por parte del Senado, el presidente Efraín Cepeda confirmó que los senadores Samy Merheg, del Partido Conservador, y Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, integrarán el equipo que participará en la conciliación de la reforma laboral.

Cámara y Senado nombran conciliadores de la reforma laboral.// Foto: cortesía.

¿Por qué eligieron solo cuatro conciliadores de la reforma laboral?

Durante una rueda de prensa, Salamanca explicó que la decisión de designar únicamente a cuatro congresistas responde a la necesidad de ganar tiempo y facilitar acuerdos. Argumentó que una comisión más numerosa podría dificultar el consenso debido a la limitación de días que enfrenta el Congreso para cerrar el trámite.

“Estamos a tres días para presentar un informe, llegar a acuerdos, agendar la sesión y hacer los anuncios previos. Una comisión amplia y extensa en número no es viable”, afirmó el presidente de la Cámara.

Petro defiende la consulta popular para salvar la reforma laboral.// Foto: cortesía- Presidencia- Juan Cano

¿Qué sigue tras el nombramiento de los conciliadores de la reforma laboral?

De acuerdo con fuentes legislativas, los textos aprobados en Cámara y Senado son altamente similares, por lo que no se anticipan mayores dificultades durante el proceso de armonización. La expectativa, según el presidente Salamanca, es que la votación del informe de conciliación se realice este jueves o, a más tardar, el viernes. Puede leer: Petro decretará consulta popular por reforma laboral

Si se cumple ese cronograma, la reforma laboral quedaría lista para su promulgación por parte del presidente Gustavo Petro antes de que finalice el periodo legislativo.

¿Incidirá la conciliación en la decisión sobre la consulta popular?

El mandatario había condicionado públicamente el retiro de su propuesta de la consulta popular sobre las reformas sociales a la aprobación de la reforma laboral. Sin embargo, aún no es claro si el texto conciliado reflejará a cabalidad las aspiraciones del Gobierno. Por ello, algunos sectores mantienen la expectativa frente a una posible decisión presidencial tras el cierre del proceso.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version