La construcción del Malecón turístico de Magangué, una de las obras más representativas del sur de Bolívar, ya alcanza un 90 % de ejecución en su primera fase. Así lo confirmó el gobernador Yamil Arana Padauí, quien destacó el impacto que esta infraestructura tendrá sobre la economía local y la conectividad fluvial del municipio.

“Nos complace decirle a los bolivarenses que la construcción del Malecón de Magangué avanza a paso firme. Actualmente se llevan a cabo actividades clave como la construcción de vigas de amarre, la instalación de tensores y el relleno con material terraplén”, aseguró el mandatario durante un acto público en Turbaco.

Avance de obras del Malecón turístico de Magangué en el río Magdalena.// Foto: cortesía- Gobernación de Bolívar.

Malecón turístico de Magangué será motor del turismo en Bolívar

Ubicado a orillas del río Magdalena, el malecón incluye andenes peatonales, zonas verdes, mobiliario urbano, alumbrado público y estructuras de protección fluvial. Esta primera etapa hace parte de un plan regional que busca proyectar a Magangué como un nuevo atractivo turístico en La Mojana.

De acuerdo con el gobernador Arana, la obra ofrecerá espacios adecuados para la recreación, el comercio y el encuentro ciudadano. “Esta obra transformará a Magangué y aportará al desarrollo del departamento. Lo soñamos y lo estamos haciendo realidad”, expresó.

Se espera que 25 mil ciudadanos  se beneficiarán con la reapertura fluvial

Aunque no se ha fijado una fecha oficial de entrega, la Gobernación ha señalado que los trabajos avanzan bajo estricta supervisión técnica. La inversión responde a una apuesta por reducir desigualdades territoriales e impulsar el turismo como eje del desarrollo local.

Con la recuperación del puerto fluvial y la habilitación de nuevos espacios urbanos, se proyecta que al menos 25 mil ciudadanos se beneficiarán de manera directa o indirecta con la infraestructura, una vez esté en funcionamiento. Puede leer: Consulta popular Palenque municipio avanza por orden judicial

Turismo y comercio en torno al Malecón turístico de Magangué.// Foto: cortesía- Gobernación de Bolívar.

Así cambiará Magangué con el Malecón turístico y su conexión fluvial

Un vocero del proyecto aseguró que Magangué, gracias a su posición estratégica en el corredor del río Magdalena, podrá recibir embarcaciones turísticas de gran escala, incluidos cruceros fluviales.

“La llegada de cruceros traerá consigo empleo, comercio, visibilidad internacional y un impulso enorme a la economía local”, afirmó. Mientras tanto, artesanos, operadores turísticos y comerciantes comienzan a prepararse para atender la demanda que traerán los visitantes.

Con la puesta en marcha del malecón, miles de bolivarenses se beneficiarán

El gobernador Arana reiteró que las inversiones no deben concentrarse en las capitales. “Hoy le estamos cumpliendo a Magangué, como lo hicimos con Mompox, como lo haremos con el resto del departamento”, puntualizó.

Una vez habilitado el muelle y completada la obra, Magangué espera recuperar el papel histórico que tuvo como puerto clave del río Magdalena. La obra no solo transformará el paisaje urbano, sino que abrirá nuevas posibilidades económicas para miles de habitantes.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version