Gustavo Bolívar cuestionó retraso en fallo de la Corte Constitucional al denunciar que el reciente aplazamiento en el estudio de la reforma pensional representa, según él, una maniobra para frenar su entrada en vigencia. El exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial del Pacto Histórico afirmó que la solicitud de 17 nuevas pruebas, justo antes del análisis de exequibilidad, dilata una ley aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro en julio de 2024.
“Cuando ya se disponían a empezar a discutir la exequibilidad de la reforma pensional en la Corte Constitucional, a última hora, el presidente de la Corte, el magistrado Ibáñez, ordena otras 17 pruebas adicionales solo para entrar a discutir la reforma”, dijo Bolívar.
Gustavo Bolívar cuestionó retraso en fallo y advirtió cálculo electoral
El exsenador aseguró que el nuevo aplazamiento tendría motivaciones políticas. Recordó que la reforma fue demandada por la senadora Paloma Valencia. Según él, sectores opositores buscan frenar su entrada en vigencia hasta después de las elecciones presidenciales de 2026.
“Definitivamente esta reforma que fue demandada por la señora Paloma Valencia tiene como fin que no entre en vigencia nunca, o al menos que se retrase más allá de las elecciones de 2026”, expresó.
Bolívar señaló que algunos actores políticos temen que la entrega del bono pensional previsto por el Gobierno tenga impacto en la intención de voto. “Ellos creen que esos 3.100.000 viejitos podrían inclinar sus afectos electorales hacia Gustavo Petro si entra en vigencia la reforma”, afirmó.
¿Qué propone la reforma pensional y a quién beneficiaría?
La reforma pensional plantea un sistema de pilares con un componente solidario. Este permitiría entregar un bono mensual de 230.000 pesos a más de 3 millones de adultos mayores que hoy no tienen pensión. Aunque fue aprobada por el Congreso y sancionada por el Ejecutivo, su implementación depende del fallo de la Corte Constitucional, que debe resolver varias demandas por presunta inconstitucionalidad.
Entre los recursos presentados figura una demanda de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático. Además, el Banco de la República solicitó que la norma no entre en vigencia de forma inmediata. Para Bolívar, estas acciones no tienen justificación.
“Esta reforma se presentó hace dos años y la Corte sigue dilatando. No ol videmos que incluso el Banco de la República ha pedido que no entre en vigencia pronto”, señaló. Puede leer: Presidente Petro solicitó detener la exportación de carbón a Israel
Gustavo Bolívar cuestionó retraso en fallo y criticó a magistrados y senadores
Durante su intervención, Bolívar dirigió sus críticas hacia congresistas y magistrados. Los responsabilizó de frenar un proyecto que busca aliviar la situación de adultos mayores sin pensión. Cuestionó que funcionarios con altos ingresos bloqueen una política que, según él, combate el hambre.
“¿Por qué son tan miserables personas que se ganan 50 millones, tratando de ponerle palos a la necesidad de tantos viejitos?”, manifestó.
Si bien afirmó que respeta la institucionalidad judicial, también hizo un llamado a los ciudadanos para visibilizar lo que considera una injusticia. “Estas cosas dan mucha rabia, porque ellos no saben lo que es el hambre, no saben lo que es amanecer sin un pan para comer”, dijo.
La Corte aún no define la constitucionalidad de la reforma pensional
Hasta ahora, la Corte Constitucional no ha emitido un fallo sobre la reforma pensional. El proceso continúa en fase de recolección probatoria. No hay una fecha definida para el pronunciamiento. El alto tribunal ha reiterado que la revisión se realizará con rigor técnico y jurídico.
Mientras tanto, la aplicación de la ley permanece suspendida. Su entrada en vigencia dependerá del fallo definitivo.