La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro envió una carta abierta al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En ella rechazó el uso del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay como pretexto para lo que llamó “violencia verbal que estimula la violencia material”. El pronunciamiento se conoció tras los mensajes publicados por el exmandatario, hoy condenado y en prisión domiciliaria, en la red social X.

Pizarro también recordó que su padre, el dirigente político Carlos Pizarro Leongómez, fue asesinado en un magnicidio. Aseguró que el dolor no debe convertirse en “moneda electoral”. Condenó el atentado contra Miguel Uribe Turbay y pidió que prevalezcan la verdad y la justicia. Solicitó esclarecer con rapidez quiénes fueron los máximos responsables.

Carta abierta de María José Pizarro a Álvaro Uribe Vélez.// Foto: cortesía.

Contenido y acusaciones en la carta

En la misiva, la senadora reprochó las palabras enviadas por Uribe desde su detención domiciliaria durante las honras fúnebres del congresista asesinado. Afirmó que los dirigentes tienen la obligación de “sembrar semillas para la reconciliación, no semillas para que crezca el odio y se justifique la violencia”. Sostuvo que este tipo de declaraciones son una afrenta para las víctimas de la violencia política, incluidas las 8.300 de la Unión Patriótica. Lee el mensaje aquí.

María José Pizarro llama  a la reconciliación y rechazo a injerencias

Pizarro resaltó la importancia de la justicia restaurativa y transicional. Exhortó a que todos los actores del conflicto comparezcan, aporten verdad, reconozcan responsabilidades y ofrezcan perdón. Manifestó que su prioridad es la reconciliación nacional y la consolidación de la paz, sin recurrir a la venganza o al castigo punitivo.

Rechazó cualquier tipo de injerencia extranjera en estos procesos y defendió la soberanía nacional. En su cierre, advirtió que los responsables del asesinato de Miguel Uribe triunfarán si se perpetúan los discursos de odio. Convocó a trabajar por una “Colombia nueva que nos incluya sin distinciones”. Puede leer: El presidente Petro pidió no caer en la violencia en Chocó

María José Pizarro critica declaraciones de Álvaro Uribe.// Foto: cortesía.

Qué dice la ley sobre el uso de redes sociales en casa por cárcel

El caso reabrió la discusión sobre si una persona condenada con prisión domiciliaria puede utilizar redes sociales o teléfonos. La legislación colombiana no prohíbe de forma general que quienes cumplen esta medida accedan a estos medios, siempre que no existan restricciones específicas dictadas por el juez de ejecución de penas.

El artículo 38C del Código Penal señala que, si un condenado hace uso indebido de medios de comunicación social u otros de divulgación colectiva para fines prohibidos, la pena puede aumentar hasta en una cuarta parte. Esto significa que el uso está permitido, pero condicionado a lo que indique la sentencia y al cumplimiento de las normas.

Cada caso debe analizarse de forma individual para determinar si hay limitaciones a la comunicación pública. Si no existen prohibiciones expresas, el derecho a la comunicación, incluyendo el uso de redes sociales, se mantiene dentro del marco legal vigente.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version