Este viernes 15 de agosto, el Comité Técnico de la Comisión Conjunta se reunió en la sede de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia. El objetivo fue consolidar el Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del río Magdalena–Ciénaga Grande de Santa Marta.

En la sesión participaron la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), el Establecimiento Público Ambiental – Barranquilla Verde, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Además, asistió el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) como invitado técnico. El encuentro concluyó con la definición de un cronograma y un plan de trabajo que permitirá llevar el documento a aprobación y posterior adopción como instrumento oficial.

Reunión del Comité Técnico del Plan de Manejo Ambiental en la Ciénaga Grande.// Foto: cortesía- Parques Nacionales.

El plan orientará acciones para proteger unas 528.000 hectáreas que abarcan el sitio Ramsar y la Reserva de la Biósfera Ciénaga Grande de Santa Marta. Asimismo, su enfoque se basa en gobernanza compartida, participación activa y responsabilidad ambiental. De esta manera, se busca integrar esfuerzos institucionales y comunitarios para conservar este ecosistema de relevancia internacional.

Plan de Manejo Ambiental: medidas para proteger la biodiversidad

El Plan de Manejo Ambiental establecerá acciones concretas para preservar la biodiversidad, restaurar áreas degradadas y promover el uso sostenible de los recursos. Además, pretende generar beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades que dependen del humedal.

Carlos Vidal, director territorial Caribe de Parques Nacionales, explicó que este instrumento fortalece la gobernabilidad y la autoridad ambiental en la conservación de ciénagas y manglares. Por su parte, resaltó que es un compromiso nacional que involucra a la sociedad civil y a las comunidades locales. Puede leer: Día Internacional de la Defensa del Manglar

Comunidades locales participando en el Plan de Manejo Ambiental.// Foto: cortesía- Parques Nacionales.

Participación comunitaria y respaldo institucional

Desde el Ministerio de Ambiente, el profesional Óscar Manrique destacó que la región esperaba este avance desde hace años. Asimismo, afirmó que su éxito dependerá de la participación activa de todos los actores. En este sentido, señaló que, con un trabajo coordinado y efectivo, se lograrán ganancias ecosistémicas para este sitio Ramsar. También puede leer:

Próximos pasos del Comité Técnico

El Comité Técnico prevé socializar el cronograma y avanzar en la preparación del documento final para su aprobación. Además, implementará mecanismos que garanticen la inclusión de las comunidades en la toma de decisiones. Con ello, se busca asegurar que la conservación y el uso sostenible se desarrollen de forma equilibrada y con beneficios tangibles para la región.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version