El presidente Gustavo Petro anunció nuevas medidas de seguridad luego del atentado en Cali que dejó más de 70 personas heridas. El mandatario vinculó el hecho con la ofensiva militar contra la columna Carlos Patiño en el Micay, Cauca. Además, confirmó la expedición de un decreto para reforzar la lucha contra el narcotráfico.
Contexto del atentado y su impacto en Cali
“El ataque es una reacción a los golpes que sufrió la columna Carlos Patiño en el Micay”, afirmó Petro. Recordó que en esa zona el Ejército incautó 250.000 municiones, cinco casas con explosivos y cerca de 200 partes de fusil.
“Con esa operación prácticamente hay una victoria en el sitio donde está la mayor concentración de hoja de coca del Cauca, entre el 60 y 70 % del total”, explicó el mandatario.
Sobre el atentado, indicó que “no golpearon mayormente la instalación militar de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Pero el golpe a la población de Cali es profundo, brutal, de terror”. Por lo tanto, el presidente insistió en que la acción buscaba afectar masivamente a los civiles. Según el balance oficial, al menos 71 personas resultaron heridas.
El presidente Petro anunció medidas de seguridad en el suroccidente
El jefe de Estado confirmó que se mantendrá el Puesto de Mando Unificado. También anunció que “se articulará un plan de copamiento militar sin debilitar el Micay. La estrategia extenderá la presencia en la parte alta de la Cordillera Occidental hacia Suárez, Buenos Aires y Jamundí”. Puede leer: La ONU visitará Colombia para revisar avances en la paz
Petro advirtió que “la parte alta de Jamundí empieza a ser el eslabón. Ese corredor junta a la columna Carlos Patiño con otras estructuras. Esto obliga a un despliegue adicional en la región”. De esta manera, el mandatario dejó en claro que el suroccidente seguirá siendo prioridad para la Fuerza Pública.
Bandas criminales con nexos internacionales
El presidente rechazó llamar “disidencias” a estas estructuras. “En realidad son bandas del narcotráfico actual coordinadas internacionalmente”, aseguró.
Añadió que existe articulación con mafias extranjeras. “Hay coordinación con mafias mexicanas, albanesas, e incluso italianas. En Colombia hemos capturado a ocho de sus cabecillas”.
“Estamos enfrentando una mafia internacional con bandas armadas aquí”, enfatizó el mandatario. En cambio, descartó que se trate de una confrontación política, pues según dijo, estas organizaciones se aprovechan de la debilidad social y económica de las comunidades rurales.
El presidente Petro anunció medidas para frenar el narcotráfico
En su intervención, Petro anunció que expedirá un decreto para “profundizar las medidas que eliminen aún más la producción de cocaína. También para aumentar la dificultad de exportarla desde el litoral Pacífico”.
El jefe de Estado insistió en que la estrategia busca “acorralar al Estado Mayor Central”, debilitando sus operaciones y fuentes de financiación. Finalmente, fue enfático en rechazar cualquier posibilidad de acercamientos con alias “Iván Mordisco”. “Hace muchos años se suspendieron los diálogos y no hay ninguna posibilidad de que se inicien en este momento”, concluyó.