Anna Freud lidera inclusión escolar con enfoque integral y humano

En medio del crecimiento urbano del suroccidente de Cartagena, la Institución Educativa Anna Freud se consolida como una propuesta pedagógica con identidad. Ubicada en la urbanización Villa de la Candela, esta institución privada, avalada por la Secretaría de Educación Distrital, trabaja con niños desde los dos años en párvulo hasta los diez años en grado cuarto. Para 2026, proyecta su primera promoción de grado quinto.

El nombre que lleva no es un detalle menor. Anna Freud, psicoanalista e hija del creador del psicoanálisis, dedicó su vida al estudio del desarrollo emocional infantil y defendió una educación basada en el acompañamiento afectivo y la comprensión del mundo interno del niño. Ese legado se traduce hoy en una experiencia escolar donde lo emocional y lo pedagógico caminan de la mano.

Vilma Barrios Osorio, directora académica de Anna Freud, expone el modelo de inclusión y atención personalizada en la institución.// Foto: Infomilenials.

Según Vilma Barrios Osorio, directora académica, la inclusión no es una meta, sino el punto de partida. Afirma que desde hace años han abierto sus puertas a estudiantes con y sin discapacidad, desarrollando un modelo donde todos aprenden y conviven juntos. Explica que esto ha sido posible gracias a un equipo interdisciplinario compuesto por docentes, psicólogos y auxiliares capacitados, que permite una atención personalizada y de calidad.

“Queremos que nos conozcan. Que las familias vengan, vean cómo trabajamos con amor, pero también con metodología. Utilizamos materiales didácticos que promueven la autonomía del niño, como los del método Montessori. Aquí se aprende haciendo, no solo leyendo”, destacó Barrios. Su mensaje a las familias es directo: formar a los hijos con amor, en un espacio seguro y afectivo, marca la diferencia en la vida de cualquier niño.

Anna Freud lidera inclusión escolar con métodos activos y sensibles

La inclusión en Anna Freud no es un eslogan. Brian Malambo, psicólogo institucional, explica que cada intervención parte del reconocimiento de las particularidades de cada estudiante, sin importar si tiene o no un diagnóstico. Su objetivo es claro: mejorar la calidad de vida desde lo cognitivo, emocional y social.

Brian Malambo, psicólogo del colegio Anna Freud, trabaja estrategias para mejorar la adaptación y el bienestar emocional de los estudiantes. // Foto: Infomilenials.

Malambo recuerda especialmente el caso de un estudiante con autismo que tardó seis meses en adaptarse. Para lograrlo, fue necesario ajustar rutinas, diseñar espacios de confianza y trabajar en equipo con docentes y padres. Hoy, ese niño participa activamente en el aula. Para el psicólogo, la clave está en la unión entre familia e institución.

En el aula de primer grado, la profesora Daniela Carmona desarrolla actividades artísticas que integran contenidos y habilidades motoras. Durante una clase, los niños elaboraban alfombras con trapillos para estimular la concentración y la motricidad fina. Carmona explicó que este tipo de ejercicios se complementan con los fundamentos de lectoescritura y lógica matemática, y que su labor cuenta con el apoyo de dos auxiliares pedagógicas. Puede leer: Fundación Acción y Vida impulsa jóvenes con discapacidad

La profesora Daniela Carmona lidera una actividad con trapillos que refuerza la motricidad fina y la lógica en primer grado. .// Foto: Infomilenials.

En prejardín, la docente Roselis Muñoz de Alba trabaja con niños entre 3 y 4 años. Durante una sesión, los niños construían gusanitos de papel para identificar colores y figuras, mientras desarrollaban destrezas visuales y motrices. Para Roselis, enseñar con cariño hace la diferencia. Señaló que los niños perciben cuando se les guía desde el afecto, y eso fortalece el aprendizaje.

Anna Freud lidera inclusión escolar en Cartagena con resultados visibles

En segundo grado, la profesora Rafaela del Carmen Cuadrado Yepes aplica estrategias centradas en la atención, la memoria y la concentración. Con formación en primera infancia y experiencia como conciliadora de paz, diseña actividades que se ajustan a los estilos de aprendizaje de cada estudiante. Además, como docente de educación física, implementa clases de zumba y música para trabajar habilidades desde el movimiento.

Rafaela del Carmen Cuadrado, docente, combina estrategias cognitivas y clases de zumba en segundo grado para fomentar el aprendizaje.// Foto: Infomilenials

Los testimonios de las niñas del colegio reflejan el impacto del modelo educativo. Una de ellas relató que ha aprendido a sumar, restar, leer y escribir, y que se siente feliz por las actividades que realizan. Otra compartió su avance en inglés, contando que ahora domina los números hasta el cien. Ambas resaltaron el ambiente de seguridad y el trato respetuoso que reciben de sus maestras.

Educación inclusiva: un derecho que empieza en la infancia

Actualmente, la institución cuenta con 75 estudiantes matriculados y espera ampliar cobertura en barrios vecinos. Las matrículas para el año 2026 estarán disponibles desde octubre.

Penso invitó a las familias cartageneras a conocer la institución. En sus palabras, formar desde el amor no está reñido con la estructura, la técnica y el método. Aseguró que esa es precisamente la diferencia de Anna Freud. También puede leer: Avanzan las obras en la I.E. Manuela Beltrán, sede Los Cerros

Laura Penso, directora administrativa del colegio Ana Freud, explica el proceso de inscripción y requisitos para nuevas matrículas en 2025.// Foto: Infomilenials

Matrículas abiertas para el año escolar 2026

En una ciudad con brechas educativas históricas, donde la educación en la primera infancia aún se percibe como un lujo para muchos, la Institución Educativa Anna Freud demuestra que una enseñanza inclusiva, afectiva y de calidad es posible.

Mientras Cartagena se expande hacia sus periferias, instituciones como esta se convierten en referentes de esperanza, formación y cuidado. Su mensaje es claro: educar desde la infancia no es una opción. Es la base del presente y la única garantía de futuro.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version