Incautan 743 kilos de cocaína en Cartagena. La droga estaba oculta en un contenedor con carbón y tenía como destino el puerto de Valencia, en España. El hallazgo fue realizado por la Dirección de Antinarcóticos en el marco de la estrategia Esmeralda Plus. De esta manera, se refuerza la ofensiva contra el narcotráfico y las estructuras criminales que operan en el país.
Golpe al Clan del Golfo con incautación en Cartagena
El cargamento fue detectado tras una revisión en la que participaron uniformados con apoyo de medios tecnológicos especializados. Según el reporte oficial, una alerta generada por el sistema permitió identificar la posible contaminación del envío con sustancias ilícitas. Finalmente, la inspección confirmó que se trataba de cocaína camuflada en medio de la carga legal.
De acuerdo con la investigación de la Policía, el alijo pertenecía al Clan del Golfo, grupo armado organizado con redes de narcotráfico de alcance internacional. En consecuencia, la incautación representa un fuerte golpe a su estructura financiera. El cálculo de las autoridades indica que la pérdida asciende a 22,8 millones de euros, lo que limita de manera significativa las operaciones de esta organización criminal.
Incautan 743 kilos de cocaína con destino a España
De haber llegado a su destino, el cargamento habría alcanzado un valor equivalente a más de 1,8 millones de dosis. En efecto, este resultado dimensiona la magnitud del operativo y su impacto en el mercado ilegal. Para la Policía Nacional, el hecho demuestra la importancia de la pericia de los uniformados y del uso de tecnologías avanzadas. Así, se fortalecen las labores de control en los puertos de exportación. Puede leer: Incautan una tonelada de cocaína en puerto de Cartagena
Resultados de la Policía en la lucha antidrogas en 2025
El coronel Luis Fernando Serna Zapata, director encargado de la Dirección de Antinarcóticos, señaló que esta operación se suma a los resultados del año. Según cifras oficiales, en 2025 la Policía ha logrado la incautación de 331 toneladas de clorhidrato de cocaína. Por lo tanto, la cifra refleja la magnitud de la ofensiva contra el narcotráfico.
“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional. Trabajamos continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”, afirmó el coronel Serna Zapata en su declaración oficial.
Impacto internacional de la incautación en Cartagena
La incautación confirma la relación entre organizaciones narcotraficantes colombianas y las rutas que conectan con Europa. En este caso, el destino final del cargamento era la ciudad de Valencia, en España. En consecuencia, el hecho reafirma la importancia de la cooperación internacional para enfrentar este fenómeno.
El narcotráfico, según las autoridades, se mantiene como uno de los principales motores de la criminalidad organizada en Colombia. Su combate requiere tanto la acción nacional como la articulación con países receptores de la droga. De este modo, el hallazgo en Cartagena demuestra la capacidad de detección en puertos estratégicos y el impacto de las incautaciones en la cadena de distribución global.
Incautan 743 kilos de cocaína: uno de los operativos más relevantes del año
El decomiso de los 743 kilos de cocaína mezclada en carbón en Cartagena se convierte en uno de los operativos más relevantes del año. La sofisticación en el ocultamiento del estupefaciente refleja la capacidad de adaptación de las redes criminales. Al mismo tiempo, evidencia la eficacia de los mecanismos de control que permitieron frustrar el envío. También puede leer: Policía incauta droga valorada en más de 8 mil millones de pesos
Línea Antidrogas 167: canal de denuncia ciudadana
La Policía Nacional reiteró la invitación a la ciudadanía para denunciar actividades relacionadas con el narcotráfico. El mecanismo dispuesto es la Línea Antidrogas 167. A través de este canal, cualquier persona puede reportar de manera anónima hechos sospechosos. En este sentido, la institución recordó que el éxito en la lucha depende de la acción operativa y de la participación activa de la comunidad.