El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, advirtió que el accidente ocurrido en Andrés DC en Bogotá no quedará sin consecuencias. Otra vez Andrés está en el centro de la polémica: el funcionario ordenó inspecciones y posibles sanciones. El restaurante, por su parte, insistió en que retiró de inmediato la máquina que ocasionó el incidente.
Otra vez Andrés Carne de Res bajo la lupa del Gobierno
El 8 de septiembre, Andrés DC informó que funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía Local de Chapinero, la Secretaría de Salud, Bomberos de Bogotá y la Policía Nacional realizaron una visita de Inspección, Vigilancia y Control.
Según la empresa, durante la diligencia se verificó que “todos los protocolos se encuentran al día”. También se confirmó su disposición de colaborar “con acompañamiento, apertura y colaboración” hacia las autoridades. En el mismo comunicado, el restaurante aseguró que “se retiró de circulación la máquina que ocasionó el incidente por una falla técnica. La medida se implementó desde la misma noche del suceso”.
Otra vez Andrés Carne de Res y los antecedentes de seguridad
El establecimiento reiteró su compromiso con “el cumplimiento riguroso de la ley, la transparencia en cada una de nuestras operaciones y, sobre todo, con la seguridad y el bienestar de todas las personas que hacen parte de nuestra experiencia”.
En contraste, el ministro Antonio Sanguino elevó el tono. “Lo que nos corresponde hacer es proteger la vida de los trabajadores y trabajadoras y también, por supuesto, la vida y la seguridad de quienes asisten a establecimientos como Andrés Carne de Res”, señaló. Lea el mensaje del ministro en X.
El funcionario recordó que este hecho no es aislado y mencionó el caso de la bailarina Laura Villamil. “Este ya es un segundo hecho que se suma al grave accidente de Laura Villamil también en uno de los establecimientos de Andrés Carne de Res”, afirmó.
Sanciones y plan de seguridad en discusión
Sanguino explicó que su cartera ordenó “una acción de inspección, vigilancia y control para identificar las causas de este lamentable hecho. También para producir las sanciones que correspondan”.
Además, dejó claro que la empresa deberá presentar un plan con estándares más exigentes. “Se requiere un compromiso de Andrés Carne de Res en la implementación de mínimas normas o de estándares de la mayor seguridad posible. Es una obligación en protección de la vida de los trabajadores y de los ciudadanos”, sostuvo el ministro. Puede leer: Super tiendas Olímpica bajo la lupa por fallas laborales
Impacto legal y reputacional en la mira
El contraste entre las posturas es evidente. Andrés DC asegura que los protocolos estaban vigentes y que reaccionó con medidas inmediatas. Para el Ministerio de Trabajo, el caso revela fallas en la seguridad y demuestra que el cumplimiento formal no es suficiente.
La exigencia de un plan integral y la advertencia de sanciones abren un nuevo capítulo en la relación entre la empresa y el Estado. El resultado de la investigación definirá responsabilidades y medidas concretas. También pondrá en debate la seguridad en espacios de entretenimiento y restauración que reciben alta afluencia de público.