El Callejón Carrillo mejora la movilidad en Cartagena
En La Candelaria se habla de cambio. Tras más de tres décadas de espera, los vecinos del Callejón Carrillo caminan por una vía pavimentada que conecta la Avenida Pedro Romero con la Vía Perimetral. Lo que antes eran charcos y piedras, hoy es una calle con andenes y un sistema hidráulico diseñado para evitar encharcamientos. De esta manera, el barrio deja atrás un pasado de abandono y aislamiento.
El Callejón Carrillo: obras que transforman la vida de 100 familias
La intervención de 218 metros en concreto rígido llega a un sector donde el olvido institucional se volvió costumbre. Durante años, el barro impidió el ingreso de vehículos e incluso ambulancias. Por lo tanto, la nueva pavimentación significa accesibilidad, seguridad y un alivio para más de 100 familias. “Por acá no querían entrar ni motos ni carros. Ahora podrán hacerlo sin problema. Estamos felices con esta calle”, comentó Luz Medina, habitante del sector.
Detalles técnicos de la pavimentación del Callejón Carrillo
El reto principal fue la pendiente mínima del terreno. En consecuencia, las lluvias convertían la vía en un lodazal permanente. Para resolverlo, la Alcaldía diseñó un drenaje especial con dos tuberías paralelas de 8,45 metros instaladas en un cárcamo reforzado con acero y concreto de alta resistencia. Según la Secretaría de Infraestructura, esta solución permitirá que el agua fluya sin estancarse y que la vía tenga mayor durabilidad. De este modo, el riesgo de encharcamientos quedó controlado.
La voz del alcalde Dumek Turbay sobre la obra
Durante la entrega, el alcalde Dumek Turbay Paz destacó la importancia de saldar cuentas con comunidades históricamente olvidadas. “Muchas veces pasé por aquí y me parecía absurdo que nadie mirara a esta gente. Hoy hacemos realidad un anhelo que va mucho más allá del cemento. Ver tantas sonrisas es la mejor muestra de que las obras son amores y no buenas razones”, afirmó. Asimismo, señaló que la inversión es fruto del buen uso de los impuestos distritales.
Testimonios de vecinos que celebran el cambio
La emoción fue evidente en los rostros de los habitantes. Vecinos de todas las edades recibieron al mandatario entre aplausos. Para Laura Pereira, abuela de dos niñas, la tranquilidad es clara: “Decirle adiós al barro es un alivio inmenso. Ya mis nietas no van a sufrir lo que vivimos tanto tiempo. Ahora caminarán seguras y sin charcos”. De esta forma, los testimonios refuerzan la percepción de que la obra es mucho más que cemento.
70 bicicletas para la niñez del Callejón Carrillo
La celebración no se limitó a la entrega de la vía. Además, el Distrito entregó 70 bicicletas a los niños y niñas del barrio. Con esto, la comunidad no solo gana una calle pavimentada, sino un espacio para la recreación y el deporte. La iniciativa contó con la participación de la gestora social Liliana Majana y el apoyo de entidades como la Secretaría de Desarrollo Social y el IDER.
“Esto es felicidad para todos los niños. Ya no jugarán en medio de polvo y piedras, sino en una calle digna”, expresó un padre de familia. En otras palabras, la obra también fortalece la vida comunitaria desde la infancia.
Un símbolo de dignidad para La Candelaria
El Callejón Carrillo es ahora ejemplo de cómo una obra local puede convertirse en un símbolo de dignidad. Aunque el proyecto hace parte de la Fase II de la Rehabilitación de la Malla Vial de Cartagena, para los vecinos representa algo más profundo: la prueba de que la voz de la comunidad fue escuchada después de décadas de espera. Finalmente, la obra no solo resuelve un problema vial, sino que envía un mensaje de inclusión y equidad social.
Lee también en Infomilenials
El reloj volverá a florecer en Cartagena con nueva vida
El Alcalde Turbay y ministro Palma impulsan energías limpias