La aplicación móvil LibertApp de Migración Colombia ha demostrado ser un instrumento crucial en la lucha contra la trata de personas. LibertApp permitió el rescate de una mujer colombiana que era víctima de explotación sexual en Santo Domingo. Según la entidad, esta herramienta tecnológica ha facilitado la liberación de 45 personas, en su mayoría mujeres.

LibertApp permitió el rescate tras alerta de un familiar

El operativo se desencadenó gracias a la rápida acción de un familiar de la víctima, quien activó el botón de pánico desde Colombia. Esta alerta entregó a Migración la ubicación exacta y en tiempo real de la mujer en Santo Domingo, lo que posibilitó una respuesta inmediata. 

La entidad notificó de inmediato al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas de República Dominicana. En coordinación con el Grupo de Investigación de la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas, se desplegó un operativo que culminó con éxito en el sector residencial Hazam Estudio. 

Autoridades liberan a mujer víctima de trata gracias a LibertApp.// Foto: cortesía- Migración Colombia.

Un modus operandi basado en deudas y engaños

La víctima había llegado al país caribeño bajo engaños, reclutada por una compatriota colombiana casada con un ciudadano dominicano. Una vez allí, fue obligada a asumir una deuda de 3.500 dólares. Según su testimonio, debía pagarla mediante abonos semanales de 150 dólares, de los cuales ya había entregado 513 dólares. Además, debía cubrir gastos adicionales de alojamiento y alimentación.

El caso revela el patrón de coerción económica que caracteriza a las redes de trata de personas.

Familias de Chambacú son reubicadas en el 13 de Junio

Un testimonio que conmovió y advirtió

La mujer relató los abusos sufridos durante su permanencia en Santo Domingo. “Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos… Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp. Así fui rescatada”, declaró la víctima bajo anonimato para proteger su seguridad. 

Tras su liberación, envió un mensaje de advertencia a otras mujeres: “No se dejen llevar por la ambición ni por el dinero fácil, porque lo que viene fácil, se va fácil. Primero estás tú, tu vida y tu dignidad. Nada vale más que eso”.

LibertApp permitió el rescate y fortalece la lucha contra la trata.// Foto: cortesía.

LibertApp permitió el rescate y refuerza la cooperación internacional

Migración Colombia subrayó que la aplicación se ha consolidado como una herramienta efectiva en la lucha contra la trata de personas. Permite la reacción inmediata de las autoridades y la articulación con entidades de otros países.

La institución reiteró su compromiso con la protección de la vida y la dignidad de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, destacando la importancia de la cooperación internacional y el uso de la tecnología en defensa de los derechos humanos.

Descarga de la aplicación LibertApp para prevenir la trata de personas.// Foto: cortesía.

Cómo funciona y dónde descargar LibertApp

LibertApp es gratuita y está disponible para dispositivos Android en Google Play y para iOS en App Store. La aplicación incluye un botón de pánico que envía la ubicación en tiempo real a las autoridades, información sobre la trata de personas y los contactos de consulados colombianos en el exterior.

Su accesibilidad permite que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda convertirse en un actor activo en la prevención y denuncia de este delito.

 Lee también en Infomilenials

Red de trata de personas es desmantelada por la Policía Nacional

 La Policía y Europol desmantelan red de trata de personas

Entérese de más de la App aquí. 

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version