Durante un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, el presidente Gustavo Petro pidió perdón en nombre del Estado colombiano a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y aseguró que el propio Estado generó directamente la violencia, las masacres y la impunidad ocurridas en ese territorio durante más de tres décadas.

“El Estado colombiano es culpable de la violencia en Colombia”, afirmó el mandatario, en un discurso que calificó como el acto de reparación simbólica más importante que ofrece su gobierno.

Retrato simbólico de las víctimas del conflicto en Apartadó.// Foto: cortesía- Presidencia- Juan Diego Cano

“Este es el acto de perdón más importante que puede ofrecer el gobierno”

El presidente ordenó transmitir el acto a través de todos los canales públicos y privados del país. “Es el pueblo colombiano el que tiene que saber qué es lo que pasa aquí”, subrayó.

También reprochó a su gabinete por no ejecutar las órdenes presidenciales relacionadas con obras de redención social en los territorios más afectados por el conflicto. “Es una orden del presidente de la República”, reiteró. Presidente Petro en Apartadó.

Petro reconoce responsabilidad del Estado en masacres en San José de Apartadó.// Foto: cortesía- Presidencia- Ovidio Gonzáles

Petro cuestionó la justicia por ignorar las masacres

El mandatario criticó la ausencia de investigaciones sobre los más de 300 asesinatos ocurridos en la comunidad desde 1997. Sostuvo que las autoridades no han respondido con justicia, pese a que muchos crímenes fueron cometidos por agentes del Estado. Puede leer: Adultos mayores recibirán pensión con nuevo subsidio

“¿Dónde está la investigación? ¿Dónde está el poder judicial de Colombia?”, se preguntó.
“Militares de Colombia mataron directamente a muchos, la mayoría de los asesinados en San José de Apartadó”.

También denunció que la justicia penal militar bloqueó las investigaciones y encubrió a los responsables.

Familiares de víctimas escuchan disculpas del Estado colombiano.// Foto: cortesía- Presidencia- Juan Diego Cano

Vínculos entre el paramilitarismo y el Congreso

Petro recordó su experiencia como senador y explicó que durante siete años denunció los vínculos del paramilitarismo con sectores políticos. Aseguró que el 35 % de los congresistas de esa época terminaron en prisión por nexos con grupos ilegales.

“Se elegían con dinero del narcotráfico, compraban votos y luego hacían las leyes de Colombia”, denunció.

Criticó que los grandes medios no informaron estos hechos y cuestionó a algunos de sus propietarios por financiar estructuras criminales.

El Estado ha ignorado la Constitución, dijo Petro

A juicio del presidente, el país no vive bajo el Estado Social de Derecho que establece la Constitución de 1991. “Nos robaron la Constitución en el camino unos ladrones de Chapinero”, dijo.

Afirmó que los tres poderes del Estado sirven a intereses privados y no al pueblo, lo que ha impedido que la justicia actúe contra los responsables de las masacres. Lea También: Fiscal General de la Nación responde a orden de captura

“Si un poder es genocida, otro no juzga y otro legaliza el genocidio, ¿eso es democracia?”, cuestionó.

Homenaje a víctimas de masacres en la Comunidad de Paz.// Foto: cortesía- Presidencia- Juan Diego Cano

El perdón debe ir acompañado de justicia

El jefe de Estado pidió perdón a las víctimas y a sus familias, pero aclaró que ese perdón solo es legítimo si se cumple con verdad, justicia y reparación:

“El perdón sucede si indemnizan. Indemnizar es decir la verdad, es hacer justicia, es construir leyes de justicia social”.

Exigió a los ministros y altos funcionarios iniciar inversiones urgentes en las zonas más golpeadas por el conflicto.

Ejército y doctrina de derechos humanos

Petro instó al Ejército colombiano a abandonar doctrinas de odio y a fortalecer su formación en derechos humanos. Señaló que las Fuerzas Armadas deben recuperar su inspiración bolivariana.

“El Ejército de Colombia debe vestirse con el uniforme de Bolívar, no con el de Hitler”, sentenció.
“Maldito el soldado que levante su arma contra el pueblo”.

Presidente Gustavo Petro durante su intervención en San José de Apartadó.// Foto: cortesía- Presidencia. Ovidio Gonzáles

Denuncias contra el poder económico y comparación internacional

El presidente comparó las masacres en Colombia con los bombardeos en Gaza. Aseguró que sectores empresariales colombianos financiaron grupos armados y que la prensa evita denunciar estos vínculos por intereses económicos.

También se refirió a entrenamientos recibidos por paramilitares en el Magdalena Medio con apoyo extranjero, lo que a su juicio evidencia complicidad internacional.

“Todo el Estado debe pedir perdón”

Petro concluyó que los tres poderes del Estado deben comparecer ante las víctimas:

“El Estado debe pedir perdón, todo el Estado. No puede seguir siendo la espada de Damocles sobre el cuello del pueblo colombiano”.

Advirtió que, si el Gobierno no establece pilares de justicia social, perderá el respaldo popular. En cambio, si cumple con esa tarea, el pueblo no abandonará el proyecto político que lucha por la dignidad y la paz.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version