La Compañía Escénica Experimental de Cartagena (CEC8) llevó su obra Ojalá nos alcance la vida a Ciudad de México, donde fue recibida con una calidez que sorprendió a sus integrantes. La pieza, que denuncia la violencia de género y visibiliza las voces de las víctimas, resonó entre colectivos LGBTIQ+ y comunidades feministas del país azteca.

“Llegamos a un territorio que tiene sus propias luchas contra la violencia hacia la mujer, y nuestra propuesta hizo click inmediato con esas causas”, señaló el director Dayan Martínez.

Durante su participación internacional, CEC8 no solo presentó funciones teatrales. También desarrolló talleres que convocaron a numerosos asistentes. El viaje, más allá de lo escénico, representó un acto de solidaridad cultural y un esfuerzo por abrir caminos y crear vínculos que permitan que los procesos artísticos de Cartagena se proyecten y se reconozcan más allá de sus fronteras, según Martínez.

Integrantes de CEC8 Cartagena durante gira teatral internacional.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Un colectivo cartagenero que crece con alma y rigor

CEC8 nació como un proyecto universitario liderado por Dayan Martínez junto a dos de sus más cercanos amigos: Linda Margarita Padilla, actriz y bailarina, y Luis Andrés Padilla Canedo, actor y diseñador de iluminación. Con el tiempo, el grupo se consolidó como un equipo de creación e investigación artística integrado por once personas, entre ellos actores, bailarines y un realizador visual.

Este último, además de documentar los procesos, participa activamente en la planificación estética de cada puesta en escena.

“Trabajamos con rigor, con autenticidad, desde lo investigativo y desde lo emocional. El arte, y en especial el teatro, es una ciencia que trabaja con el alma, con los sentimientos. Eso requiere valor”, reflexionó el director.

Martínez envió también un mensaje a quienes deseen emprender un camino en las artes: “Todo aquel que se atreva a pintar el mundo con arte es un valiente”. Puede leer: Etcar retira costra negra en murallas de Cartagena

CEC8 Cartagena conecta con colectivos sociales en Ciudad de México.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Cartagena tendrá su primer encuentro escénico emergente

Después de su paso por México, la compañía alista el Primer Encuentro Escénico Emergente, que se realizará en Cartagena del 19 al 21 de septiembre. El evento se desarrollará en alianza con la Universidad de Bellas Artes y su Semana de Estudios Teatrales.

La compañía busca consolidar esta iniciativa como un espacio para artistas jóvenes que están generando nuevos discursos desde la escena local.

“Queremos posicionarlo como un festival que permita mostrar el trabajo de las nuevas generaciones, con propuestas frescas y comprometidas”, explicó Martínez.

Además del festival, la compañía prepara dos estrenos más este semestre: un unipersonal y un montaje de danza-teatro, cuyas fechas serán anunciadas en los próximos meses. Lea también: Desaparición de mujeres en Cartagena inquieta a colectivos

Apoyo del Distrito impulsa el camino internacional de CEC8 Cartagena

La participación internacional de CEC8 fue posible gracias al respaldo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), a través de la convocatoria ‘Cartagena Ciudad de Derechos’. Este programa destinó mil millones de pesos a procesos de circulación artística con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos.

El alcalde Dumek Turbay destacó la importancia del proyecto. “Apoyar proyectos como la CEC8 es invertir en una Cartagena que se expresa con arte y denuncia social. Estos jóvenes demuestran que nuestra ciudad es semillero de creaciones transformadoras”.

Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, señaló: “La gira internacional de la CEC8 refleja el espíritu de nuestra convocatoria: llevar el talento local al mundo mientras se visibilizan causas urgentes. Su obra educa y moviliza conciencias”.

CEC8 anunció que próximamente realizará funciones locales para compartir con la comunidad cartagenera su experiencia en México y continuar sembrando espacios de reflexión a través del arte.

Festival escénico emergente impulsado por CEC8 Cartagena en septiembre.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

CEC8 Cartagena: Pintar el mundo con arte desde Cartagena

Dayan Martínez cerró con una reflexión sobre el arte como lenguaje transformador. Afirmó que el arte es el reflejo más claro de la humanidad y que el teatro es la copia del ser humano en la sociedad.

“A veces se demerita el trabajo del artista, pero es quizás la disciplina que más rigor requiere, porque trabajamos con el alma, con los sentimientos. Eso no cualquiera se atreve a hacerlo”.

Y concluyó con un mensaje a las nuevas generaciones: “Todo aquel que desee ser pintor, poeta, escritor, bailarín, artista visual… es un valiente. Porque trabaja con sentimientos. Y eso es un pincel que no cualquiera se atreve a tomar para pintar el mundo”.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version