¿Qué son los murales inteligentes en Mompox?

Los murales inteligentes inaugurados en el Callejón de la Relojera marcan el inicio del proyecto Mompox Inteligente. La iniciativa integra arte y tecnología para revitalizar espacios públicos y atraer turismo en Bolívar. Además, la intervención incluyó animaciones en 3D, iluminación especial, un punto de internet gratuito y la sustitución de estructuras deterioradas por una paredilla de cemento.

Cómo funcionan los murales inteligentes paso a paso

Primero, el visitante escanea con su celular un código QR junto a la obra. Luego, se activa la experiencia de realidad aumentada en el dispositivo. Después, al enfocar la cámara, aparecen animaciones en 3D y elementos audiovisuales que narran pasajes de la historia local y nacional. Finalmente, el recorrido combina observación e interacción, y así cada mural se convierte en una guía viva que une memoria cultural y tecnología. Puede leer: Japón financia aulas en Achí y beneficia a 300 niños

Propios y visitantes disfrutan de murales inteligentes en el Callejón de la Relojera. // Foto: cortesía- Gobernación de Bolívar.

Voces de la comunidad sobre los murales inteligentes

Los vecinos fueron los primeros en destacar la transformación. Moisés Calvo recordó que durante años el lugar estuvo abandonado y hoy luce renovado. “Este es un callejón que estuvo en el olvido por muchos años, no se podía ni caminar. Poco a poco se ha ido transformando y ahora, con estos murales, de seguro mucha gente vendrá a visitarnos. Esto quedó del otro mundo”, afirmó.

Opiniones de artistas y vecinos agradecidos

Asimismo, los artistas contaron su experiencia. Valentina Villalobos relató que el proceso creativo surgió de un cuento que dio forma a cada pieza. “Hicimos con base a un cuento realizado que con él se llevó a cabo cada una de las partes de estos murales”, explicó.

Por su parte, Ivonne Yohana Maris Pardo expresó su satisfacción por el cambio. “Me siento feliz de ver cómo cada vez Mompox tiene mejores cosas. Esta calle estaba totalmente en el anonimato, nadie la conocía, y ahora con las pinturas realizadas recobra vida. Cada mural tiene su historia dentro de la calle de la Relojera”, señaló.

De igual forma, otros habitantes insistieron en que la intervención devolvió el orgullo a la comunidad. Entre ellos, Egling Meriño y Juan David Villanueva agradecieron a la Gobernación. En consecuencia, ambos coincidieron en que el resultado superó sus expectativas. “Nada que ver como estaba antes. Con estos murales la calle quedó espectacular y nos sentimos más contentos de vivir aquí”, dijeron. También puede leer; Plan de Manejo Ambiental avanza en la Ciénaga Grande

Vecinos celebran la transformación del Callejón de la Relojera. // Foto: cortesía- Gobernación en Bolívar.

Turismo y seguridad: la apuesta detrás de los murales inteligentes

Durante la inauguración, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, presentó el proyecto como una apuesta para modernizar el turismo. “Este es un paso histórico para Mompox: la tecnología y el arte se unen para darle a nuestra gente espacios más modernos, seguros y conectados, sin perder la esencia cultural que nos caracteriza”, expresó.

Una nueva oferta turística para Colombia

Además, el mandatario subrayó que los murales cuentan historias que fortalecen la identidad. “Los murales reflejan la historia del municipio y del país porque aquí se dieron gestas de libertad e independencia y cuando vas pasando el celular esos murales van contando precisamente esa historia y se van volviendo interactivos”, explicó. Vea aquí como funcional los murales. 

Asimismo, Arana invitó a los colombianos a conocer la nueva oferta turística. “Mompox hoy está de moda, Mompox hoy tiene una oferta turística mucho más amplia y están todos los colombianos invitados a conocer este bello destino turístico”, afirmó. Por lo tanto, una de las metas es descentralizar el turismo. “Otra de nuestras apuestas es cómo sacamos el turismo para que no solamente esté en el centro histórico, sino que también llegue a los barrios”.

Gobernador Yamil Arana inaugura murales con realidad aumentada.// Foto: cortesía- Gobernación de Bolívar.

Seguridad y control en el festival

Por otro lado, la seguridad fue un eje central del anuncio. El gobernador aseguró que la vigilancia está garantizada con 60 cámaras con reconocimiento facial, drones en operación permanente y más de 150 hombres en terreno. De esta forma, “cualquier persona que quiera cometer un acto de vandalismo va a ser detectada de manera inmediata y vamos a tener también la capacidad de anticiparnos a los hechos”, señaló.

Impacto cultural y proyección de los murales inteligentes

Según la Administración, se proyectan más de 40.000 asistentes durante el fin de semana de actividades. El festival contará con una pasarela, una tarima de jazz en la Plaza de Santa Bárbara, presentaciones en la Casa de la Cultura, muestras de artesanos y campesinos de Bolívar y jornadas de jazz en las calles. En consecuencia, la programación busca integrar a la comunidad y atraer a nuevos visitantes. “Tenemos de todo para que el turista llegue y no se quiera ir”, concluyó Arana.

Reconocimiento a muralistas y colectivos en Mompox

Además, durante el evento se reconoció el trabajo de once muralistas con la entrega de certificados y kits tecnológicos. Entre los premiados se encuentran Juan David Villanueva, Marion Vergara, Carlos de la Rosa, Egling Meriño, Javier Arrieta, Pedro Pablo Herrera, Valentina Villalobos, Leanyer Ruiz y los integrantes del colectivo Caizen, José Vásquez y José García.

Finalmente, el Callejón de la Relojera, antes deteriorado y poco transitado, se convierte en un atractivo turístico que combina cultura, arte urbano y tecnología. Con esta transformación, Mompox busca posicionarse como un destino innovador que preserva su identidad mientras abre las puertas a un turismo más amplio y descentralizado.

Una invitación abierta al debate ciudadano

Al cierre, la invitación quedó abierta para el debate ciudadano. Los murales inteligentes no solo son un punto de encuentro para los momposinos; también representan una experiencia innovadora que el público nacional está llamado a descubrir. ¿Considera que la tecnología puede cambiar la forma en que vivimos el turismo cultural en Colombia? Déjenos su opinión en los comentarios, comparta esta noticia en sus redes y súmese a la conversación.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version